La jefa de gobierno, informó que en lo que avanza la Ley de Soterramiento en el Congreso de la Ciudad de México, buscarán otras opciones para el retiro del cableado aéreo.

En conferencia de prensa, dijo que están viendo la opción de obligar a las empresas a retirar los cables que ya no se usan, similar a lo que han comenzado a hacer las alcaldías de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.

“Hay una ley en el Congreso que no ha podido avanzar, que es la Ley de Soterramiento, porque el objetivo es que todos los cables estén soterrados. Ha habido una discusión en el Congreso y también lo que buscamos es que haya un acuerdo con las empresas, principalmente de fibra óptica, que es lo que hemos visto como se ha ido incrementando de manera desproporcionada en la Ciudad; entonces, estamos viendo otras opciones justamente con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de obligación de retiro de cables que no están operando, y otras acciones que es indispensable que ocurran en la Ciudad”, comentó.

Lee también

Subrayó que este tema tiene que ser atendido, sobre todo, por tema de protección civil.

“Es un tema que tiene que ser atendido, porque son demasiados cables aéreos en la Ciudad y en lo que avanzamos en la Ley de Soterramiento, tiene que atenderse, sobre todo, por seguridad”, apuntó.

Cabe recordar que en días pasados, las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hidalgo firmaron convenios con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para el retiro de “cables muertos”.

Lee también

​​​​

En la firma de uno de estos convenios, Enrique Yamuni, presidente Nacional de Canieti, indicó que este tipo de acuerdos es la vía correcta para atender las problemáticas de la saturación del cableado aéreo, con lo que se demuestra, apuntó, que con comunicación, coordinación y, dentro del marco legal vigente, se puede dar solución a temas que son prioritarios como este.

“Cualquier otra vía unilateral, arbitraria y desinformada, sin la comunicación y coordinación adecuada entre gobierno o industria que pretenda cualquier otra autoridad, sin duda provocaría la defensa del sector de las telecomunicaciones”, subrayó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

asgs/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses