estados@eluniversal.com.mx

A una semana de que venciera el plazo para aprobar los paquetes económicos de 2019, los congresos de Morelos y Guerrero continúan sin acordar su presupuesto de egresos.

En Morelos, un grupo de 15 diputados se oponen a la propuesta enviada el pasado 15 de diciembre por el gobierno de Cuauhtémoc Blanco.

A pesar de que el monto asciende a 24 mil 653 millones de pesos, 8% mayor que el de 2018, los inconformes cuestionan el recorte a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), al Tribunal Superior de Justicia, a la Fiscalía General de la entidad y al Poder Legislativo.

El Ejecutivo pretende dar 418 millones de pesos al Congreso, ante la reducción de 30 a 20 diputados en la nueva Legislatura, pero los integrantes reclaman 500 millones de pesos, argumentando que sus antecesores dejaron deudas de 90 millones.

Además, los inconformes cuestionan que a la Oficina de la Gubernatura, la cual asumió funciones de la Coordinación de Comunicación Social y parte de las acciones de la Secretaría de Gobierno, se le asignaron 222 millones de pesos, casi seis veces más que los 33 millones de pesos de 2018, y señalan que no hay intención de disminuir salarios al Ejecutivo local.

Ante ello, Cuauhtémoc Blanco afirmó que en caso de que su propuesta sea rechazada no pasará nada porque ejercerán el presupuesto de 2018; sin embargo, recomendó a los legisladores no provocarlo: “Ojalá tuvieran el mismo compromiso que uno. Yo vengo a trabajar por la gente, sólo que no me saquen ‘el dragón’ porque entonces yo les voy a sacar muchas cosas”.

La sesión extraordinaria se reinicia hoy para discutir el presupuesto. El bloque de 15 diputados acusa a la presidenta de la Comisión de Hacienda, Rosalina Mazari (PRI), de ser omisa en la elaboración del dictamen, mientras que ella afirma que no hay reporte, porque sólo trabajaron cinco de los 13 integrantes de la comisión.

En Guerrero se vive una situación similar por una disputa entre la bancada mayoritaria de Morena y el gobierno del estado por la reasignación de los recursos públicos.

El coordinador de esa bancada, Antonio Helguera Jiménez, aseguró que el presupuesto no se ha aprobado por falta de información y de anexos técnicos para analizar la propuesta que presentó el mandatario Héctor Astudillo Flores (PRI), el 15 de octubre.

El gobierno estatal indicó que dio la documentación completa y el coordinador del PRI en el Congreso, Héctor Apreza, afirmó que los anexos aproximaban los datos financieros, porque aún no se aprobaba el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Otro punto que ha trabado la aprobación es la asignación de recursos para obras públicas. Los morenistas denuncian que a municipios gobernados por Morena, como Acapulco (97 millones de pesos) y Tlapa (un millón de pesos), se les presupuestó menos dinero que a lugares como Mochitlán (97 millones de pesos), gobernado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Mientras que en Sinaloa, la bancada del PRI busca interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso de inconstitucionalidad al monto aprobado después de una sesión de 19 horas, que concluyó en las primeras horas de enero.

Sergio Jacobo Gutiérrez, coordinador de la bancada priísta, dijo que no se cumplió con las formas ni el fondo. Recalcó que se realizaron recortes sin criterio para canalizar mil 600 millones de pesos en pago de nóminas que corresponden al gobierno federal.

De los paquetes aprobados, Quintana Roo (21.7%), Durango (14.5%) y Veracruz (12.9%) tuvieron mayor aumento. Zacatecas (-2.1%) y Yucatán (-0.6%) avalaron menos dinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses