La ofrece medio millón de pesos como recompensa para quien o quienes proporcionen información que lleve a la captura de Arturo Felipe Delgadillo Olvera, acusado de asesinar a Paola Buenrostro, una trabajadora sexual transgénero, crimen cometido en el 2016.

Desde esa fecha el asesino está prófugo y a pesar de las diligencias realizadas no se ha podido dar con su paradero. El cadáver de la joven fue localizado sobre la Avenida Puente de Álvarado, por este hecho incluso la Fiscalía Capitalina, ofreció disculpas públicas, pues, la investigación no se integró de manera correcta y se cometieron errores en la investigación, además, se revictimizo a la víctima y a su familia.

"Los encargados de investigar el trans feminicidio de Paola, ministerios públicos, policías de investigación y personal pericial incurrieron en omisiones, errores y negligencias que permitieron que el homicida quedará en libertad. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por mi conducto reconoce la responsabilidad institucional y ofrezco una disculpa pública a la memoria de Paola Buenrostro y su familia", dijo Ernestina Godoy, fiscal General de Justicia de la CDMX cuando ofreció las disculpas.


Familiares y amigos hicieron una resconstrucción del transfeminicidio de la joven, esto fue en 2020. Foto: Berenice Fregoso
Familiares y amigos hicieron una resconstrucción del transfeminicidio de la joven, esto fue en 2020. Foto: Berenice Fregoso

¿Qué pasó con Paola Buenrostro?

De acuerdo con los hechos, Paola, originaria de Chiapas, abordó el vehículo de un cliente, se despidió de sus amigas y metros más adelante comenzó a pedir ayuda a Kenya, luego se escucharon dos detonaciones por arma de fuego.

Kenya Cuevas corrió hasta donde se encontraba su amiga y vio a Paola con un disparo y al hombre aún con el arma en la mano. Sin embargo, el responsable fue puesto en libertad por lo que se consideró falta de pruebas.

Además, en la investigación, los agentes no reconocieron el género de las chicas trans y no identificaron un contexto de crimenes de odio contra este sector, además de que se refirieron a ellas como “vestida”, “hombre vestido de mujer”.

Fiscalía se disculpa por crimen de odio

En 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) en voz de su titular, Ernestina Godoy Ramos, ofreció una disculpa pública por los actos de agravio cometidos en el transfeminicidio de Paola Buenrostro, en 2016, víctima de un crimen de odio y revictimizada por una actuación negligente de las autoridades de la entonces procuraduría capitalina, quien a decir de la Comisión local de Derechos Humanos, fue discriminatoria y carente de empatía.

“Durante la investigación hubo diversas omisiones que evidenciaron la falta de debida diligencia, de aplicación de la perspectiva de género y enfoque diferenciado, que llevaron a no vincular al imputado, pero no descansaremos hasta detenerlo”, dijo la fiscal.

Otra omisión fue la de no otorgarle protección a la única testigo, Kenya Cuevas.




Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

ss/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses