El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, firmó con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) un convenio para diseñar y ejecutar protocolos, así como promover y difundir programas de protección y de la cultura de la prevención ante desastres, los cuales beneficiarán a entre 40 mil y 50 mil usuarios de los servicios de la justicia que acuden diariamente a las instalaciones del órgano judicial, así como a sus 11 mil 800 empleados, distribuidos en 37 inmuebles.

Estas acciones de coordinación se enmarcan en un acuerdo de colaboración que el magistrado Guerra Álvarez signó con la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, instrumento con el que ahora ambas instancias están en posibilidades de compartir asesoría, asistencia técnica y capacitación en materia de protección civil, así como promover estudios, investigaciones y el intercambio de información sobre el tema.

Para llevar a cabo todas las actividades previstas, el PJCDMX y la CNPC establecerán una Comisión de Seguimiento, a cargo de áreas designadas que, en el caso de la institución de administración de justicia, será la Dirección de Protección Civil, y en el caso de la dependencia del gobierno federal la Dirección General de Vinculación, Innovación y Normatividad en Protección Civil.

Dicha comisión definirá los objetivos y metas a alcanzar para la consecución de los alcances previstos en el convenio, así como las metodologías a utilizar; además, elaborará y dará seguimiento a los proyectos de los programas de trabajo derivados del instrumento de colaboración.

Mientras la CNPC es la instancia encargada de la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre, el órgano judicial capitalino tiene como función impulsar el desarrollo del sistema de impartición y administración de justicia en la Ciudad de México, y entre cuyas dependencias cuenta con la Dirección de Protección Civil.

Dicha instancia, a cargo de Rodrigo Rivera Lizarde, tiene como objetivo primordial salvaguardar a los servidores públicos como a los usuarios de los servicios de la justicia que acuden diariamente a los inmuebles del PJCDMX, además de emprender acciones para la identificación de riesgos, previsión, planeación, mitigación, preparación, auxilio, coordinación, recuperación y reconstrucción en caso de fenómenos perturbadores.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses