La (Sedesa) firmó un Convenio de colaboración de Voluntad Anticipada con el Colegio de Notarios de la , para que personas ejerzan su derecho a elegir o rechazar tratamientos o procedimientos médicos en caso de tener diagnóstico de una enfermedad en etapa avanzada y/o terminal .

Cabe mencionar que, de 2019 a 2022, un total de 8 mil 35 personas ejercieron este derecho; 4 mil 658 mediante la firma de Documento y 3 mil 377 usando los Formatos registrados en la Ciudad de México.

En el marco de “Marzo, Mes de la Voluntad Anticipada”, la titular de la SEDESA, Oliva López Arellano , señaló que desde su aprobación en 2008, la Voluntad Anticipada se convirtió en un derecho a decidir sobre cómo se quiere vivir, y garantizar que los demás respeten esta elección.

Lee también

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Luis Antonio Montes de Oca , destacó la necesidad de que autoridades y notarios se comprometan a mantener los esfuerzos para difundir entre la población una mayor cultura de Voluntad Anticipada.

También resaltó el sentido social y humano de esta garantía, ya que protege el derecho de una persona para anticiparse y planificar el tratamiento y cuidados que desea recibir o rechazar.

La Voluntad Anticipada es un derecho en la Ciudad de México a vivir sin dolor, al cual toda persona interesada puede acceder en los hospitales de la red de SEDESA o inscribirse ante notario. Para más información se puede consultar el sitio web

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

asf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses