El precio del pasaje del Tren Suburbano a la sexta estación ubicada en Xaltocan, del nuevo ramal al (AIFA), tendrá un costo promedio de 45 pesos desde Buenavista, en la Ciudad de México, indicó Max Noria Anguiano, director de Comercialización y Administración de Riesgos de Ferrocarriles Suburbanos, quien informó que esta nueva ruta entrará en operación el tercer trimestre de 2024.

El precio del viaje en el Tren Suburbano a la terminal aérea del AIFA será definido por autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) según estándares internacionales, considerando lo que cobran ferrocarriles de pasajeros que llegan a aeropuertos como los de Madrid, Nueva York y París.

Hoy la tarifa larga del Tren Suburbano es de 23 pesos, por lo que llegar a municipios como Tultepec, Zumpango y Tonanitla será casi del doble de este precio al recorrer una distancia de cerca de 40 kilómetros, desde la Ciudad hasta municipios mexiquenses aledaños al AIFA, mientras que el viaje corto del Tren Suburbano, que es el que se realiza en un tramo de menos de 12.8 kilómetros, tiene un costo de 10 pesos para los pasajeros.

Lee también:

Aunque autoridades de la SICT informaron que el Tren Suburbano estará concluido en el primer semestre del próximo año, cuando la obra esté terminada iniciará un periodo de prueba, por lo que el nuevo ferrocarril de pasajeros entrará en operación al público hacia el tercer trimestre de 2024, es decir, entre los meses de julio, agosto o septiembre, puntualizó Max Noria.

Avance de obra

Para la construcción del nuevo ramal del Tren Suburbano al AIFA se ha logrado avanzar en 80% del trayecto, toda vez que en 20% del derecho de vía había rechazo de pobladores, como los de Tultepec, por lo que autoridades federales de la SICT trabajaban en negociaciones, indicó el funcionario.

Habitantes de ese municipio, especialmente de la colonia 10 de Junio, quienes por más de dos años impidieron los trabajos de construcción del Tren Suburbano por el temor de quedar aislados, en entrevista con EL UNIVERSAL informaron que ya llegaron a acuerdos con autoridades federales de la SICT.

Entre los acuerdos está la construcción de 10 vialidades, una de las cuales ya está concluida, así como la construcción de drenajes.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios