El Tren Ligero, que va de Tasqueña a Xochimilco, sumó tres unidades nuevas y se espera que antes de que termine mayo el sistema de transporte cuente con los nueve convoyes que el Gobierno de la Ciudad de México adquirió a finales de 2023.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció lo anterior durante un recorrido por la línea del Tren Ligero, para supervisar las pruebas operativas de las nuevas unidades, junto con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Martín López.

Recordó que a finales de 2023 anunció la llegada para este año de nueve trenes nuevos, de los cuales han recibido seis, sumando los tres que están en pruebas, y esperan los otros tres en lo que resta del mes.

“Eso quiere decir que antes de que termine mayo, tendremos aquí, en la Ciudad de México, los nueve trenes nuevos del sistema del Tren Ligero”, enfatizó Batres, al recordar que antes de la llegada de las nuevas unidades, el Tren ligero contaba con 11 convoyes y ahora tendrá 20.

“Con los nuevos trenes se va a disminuir a la mitad el tiempo de espera; actualmente son unos siete minutos que esperan los usuarios la llegada del tren, y se va a disminuir a entre tres y cuatro minutos el tiempo (...) para la llegada de cada tren”, añadió Batres Guadarrama.

Al respecto, el secretario de Movilidad estimó que, además de la disminución en los tiempos de arribo de unidades a cada estación, habrá un aumento en la atención a la demanda del Tren Ligero, al pasar de entre 75 mil y 100 mil pasajeros que actualmente transporta, a los más de 160 mil viajeros, una vez que se sumen los nuevos convoyes a la flota de ese sistema de transporte.

El funcionario comentó que cada uno de los tres nuevos trenes, nombrados Ajolote, Cruz y Mateo, tiene una capacidad para 170 pasajeros, son 100% accesibles, anuncian a qué estación están llegando, tienen el tono de cierre de las puertas y la intercomunicación entre vagones y la cabina.

“Son trenes más seguros porque tienen cámaras de videovigilancia, tanto en el interior como en el exterior del tren, lo cual también mejora la operación, tiene luces de tránsito, frenados e intermitentes y son trenes articulados”, explicó Andrés Lajous durante el recorrido por el sistema de transporte.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses