A un año 10 meses del incendio en la Subestación de Alta Tensión (SEAT) Buen Tono, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) informó que será en el mes de noviembre cuando inicie el proceso de migración de energía correspondiente a las líneas 1, 2 y 3 del Metro.

“Esperamos que en noviembre se dé este proceso ya de energización, va a ser paulatino, de la nueva subestación y desincorporación de los viejos y obsoletos transformadores”, refirió el director general del Metro, Guillermo Calderón.

El 9 de enero de 2021 se registró un incendio en la zona de transformadores de la subestación eléctrica, ubicada en la calle Delicias, lo que derivó en el inicio del proceso de modernización del sistema.

De acuerdo con una respuesta a una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL, los trabajos de rehabilitación de la SEAT Bueno Tono tiene un avance global de 93%.

“Se instaló el alumbrado de tableros aislados de mediana intención y el tendido de cable de control y fuerza. Se realizan pruebas al gas de hexafloruro de azufre de la subestación encapsulada de 230 kilómetros y en las estaciones Jamaica y Kilómetro 0 continúa la instalación de tableros y las pruebas de resistencia y aislamiento”, detalló el STC el pasado 6 de octubre.

Ayer el director del STC Metro indicó que se está concluyendo la parte administrativa con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), “para que ya nos autorice y permita —una vez hecha las certificaciones— que estamos en capacidad de recibir el suministro del sistema nacional de energía”.

La modernización de este proyecto denominado Metro-Energía tuvo una inversión de 4 mil 500 millones de pesos y consideró la construcción de nuevos edificios: el primero que albergará cuatro transformadores, los cuales ya fueron instalados, así como otro de cuatro niveles que contendrá la subestación encapsulada en hexafluoruro de azufre y los diversos tableros e interruptores.

Casi listo el Cerebro del Metro

El Puesto Central de Control (PCC-1), conocido como el Cerebro del Metro, tiene un avance de 98% en su instalación en el interior del C5, y comenzará a operar el próximo 15 de noviembre con el mando total de la Línea 4, que va de Santa Anita a Martín Carrera, y a modo de “sombra”, la Línea 3 que corre de Indios Verdes a Universidad.

Mientras que hasta mediados de diciembre se integrarán las líneas 2, 5 y 6. En tanto, la Línea 1 se instalará cuando concluya su proceso de modernización.

“Comenzamos a partir del 15 de noviembre, con dos líneas: la Línea 4, con el mando totalmente desde aquí, y la Línea 3, operando en un nivel que se llama ‘sombra’, es decir, reproduciendo lo que está sucediendo, todavía desde el control anterior [en la calle Delicias]”, indicó Calderón.

Durante un recorrido de supervisión de obras en el C5, que encabezó la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, el director del STC explicó que el Cerebro del Metro “comprende un espacio total de 840 metros cuadrados y representa una inversión de 320 millones de pesos; será más seguro y con una mejor operación, servicio, eficiencia y capacidad de reacción”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses