En tan sólo 18 días que lleva operando el programa o alcoholímetro en esta temporada decembrina, el número de personas remitidas a El Torito se incrementó en 812%, en comparación con los registros de 2020, cuando había restricciones sanitarias por Covid-19.

En una revisión de los datos, del 8 al 25 de diciembre de este año, mil 268 conductores han rebasado el límite de alcohol permitido para manejar, por lo que fueron trasladados al Centro de Sanciones Administrativas mejor conocido como El Torito.

Esto es un aumento de mil 129 personas en comparación con las 139 que fueron detenidas en todo el operativo del 9 de diciembre del 2019 al 6 de enero pasado.

Leer más: 

Datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) refieren también que mil 256 vehículos fueron remitidos al corralón en este mismo periodo decembrino de 2021.

De acuerdo con la información, el Programa Conduce Sin Alcohol Operativo Decembrino de este año ha realizado incluso más pruebas que en 2020, esto desde el periodo que comprende del 8 de diciembre hasta el corte de este domingo, con 235 mil 420 pruebas AlcoStop (ambiente interior del vehículo) y 6 mil 417 pruebas de alcoholemia (aire espirado).

En 2020, la SSC aplicó 4 mil 532 en todo el operativo, además, no aplicaban la prueba AlcoStop, es decir, aquella que detecta el alcohol en el ambiente.

Sólo el pasado viernes 24 de diciembre, hasta la madrugada del 25, personal del programa realizó 15 mil 930 pruebas AlcoStop y 336 pruebas de alcoholemia.

Resultado de ello fueron 67 conductores los que superaron el límite permitido y el mismo número de vehículos llevados a un depósito vehicular.

Leer más: 

Durante la jornada del 24 de diciembre, pero 2020, la SSC realizó 76 pruebas de alcoholemia, y cuatro personas dieron resultado positivo.

El objetivo de este programa es prevenir accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, por lo cual la SSC en coordinación con autoridades de la Secretaría de Movilidad y del Estado de México han implementado puntos aleatorios de revisión a los conductores en la Ciudad y las entradas carreteras.

Son más de 800 elementos apoyados con 120 vehículos los que se despliegan en 16 puntos durante la noche, de los cuales 10 son fijos y seis móviles.

El pasado 8 de diciembre, el secretario de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, Andrés Lajous, informó que los días viernes, desde las 15:00 horas de la tarde, en la capital comienzan a registrarse accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, en donde en la mayoría de los casos hay fallecidos.

Por este motivo, dijo que el operativo Conduce Sin Alcohol fue reforzado.

Lajous Loaeza comentó en aquella ocasión que el consumo de alcohol es uno de los tres principales motivos que generan accidentes de tránsito, seguido de ir a exceso de velocidad y distraerse con el celular.

Leer más: