El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa enviada por el jefe de Gobierno, , para elevar a rango constitucional el programa de .

Con 55 votos a favor y cero en contra, las y los legisladores aprobaron modificaciones a distintos incisos de los artículos 9 y 16 de la Constitución capitalina para que, aplicando los recursos administrativos, financieros y tecnológicos disponibles, haya una política de uso y aprovechamiento del agua pluvial, consistente en la implementación y promoción de un sistema amplio de captación de agua de lluvia, priorizando aquellas zonas que no cuenten con infraestructura que les permita acceder a la red hidráulica de la Ciudad, aquellas en donde se presenten condiciones de marginación económica y pobreza urbana, así como centros educativos.

De igual forma, se establece que los nuevos desarrollos residenciales y aquellas obras que por su magnitud, particularidades y actividades que desarrollen, deberán estar obligados a contar con mecanismos de captación de agua de lluvia, así como redes internas de doble tubería que permitan su uso no potable.

Esta reforma también plantea la obligación de contar con mecanismos de captación, tratamiento, disposición y uso de aguas servidas; e instrumentos que regulen el uso de sistemas para infiltración de agua al manto freático.

Leer más:

Asimismo, se obliga a la implementación de programas que contribuyan a fortalecer la conciencia pública y la cultura sobre el ahorro y uso sustentable del agua y la reducción de la contaminación, mediante la disminución del uso de productos químicos y materiales altamente contaminantes; y una cultura que considere a los recursos hídricos como finitos, vulnerables y valorables y que incluya las habilidades técnicas para su uso, el conocimiento de los múltiples beneficios y servicios ambientales que prestan a los ecosistemas y el ambiente.

“Al integrar su infraestructura, la obra pública ponderará el uso de materiales y diseños en calles y avenidas que permitan la infiltración para la reducción de inundaciones y la recarga de mantos friáticos y/o acuíferos donde sea factible”, señala el dictamen que también incluye la iniciativa de otros diputados locales.

Estas reformas añaden que en los casos y sitios que sean posible, como zanjas de infiltración, jardines de lluvia, materiales permeables, entre otros, se deberá transformar paulatinamente el diseño de la red de infraestructura hidráulica bajo una política de observancia progresiva, “que permita que la Ciudad abastezca a las viviendas de líneas de agua tratada y agua potable para diferenciar los usos en el hogar y que las lógicas de tratamiento de las aguas servidas obedezcan al enfoque de agua por diseño”.

Al respecto, el diputado local Diego Garrido, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, señaló que estas modificaciones constitucionales denotan avances significativos en la necesidad de garantizar el acceso al agua para la ciudadanía en general, con especial énfasis en zonas donde el vital líquido llega con escasez, mediante la implementación de captadores de agua pluvial.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

cr


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses