emilio.fernandez@eluniversal.com.mx

Ecatepec, Méx.— En Ecatepec, que es uno de los 11 municipios del Estado de México donde se emitió la alerta de género por la violencia que sufren las mujeres, se puso en funcionamiento una aplicación para dispositivos móviles y de agosto del 2016 a la fecha, mil 662 féminas han utilizado la aplicación Alerta Rosa.

Del total de solicitudes de apoyo, 258 de las usuarias contaban con medidas de protección, como órdenes de restricción de acercamiento o estaba en proceso su divorcio o la guardia y custodia de sus hijos, entre otros, informó el gobierno local.

Las autoridades municipales diseñaron la aplicación para que las mujeres en situación de emergencia puedan solicitar ayuda a través de sus teléfonos inteligentes.

Desde agosto de 2016 hasta ahora 3 mil 245 personas han descargado esta herramienta en sus dispositivos móviles, de las cuales 498 fueron bloqueadas debido a que no proporcionaron datos correctos, eran hombres o pertenecen a otra localidad.

La App está conectada al Centro de Mando y Comunicación C4 municipal, donde han detectado la activación de mil 662 alertas, de éstas más de mil fueron sin incidencia; es decir, las usuarias no requirieron del apoyo y utilizaron la aplicación para conocer el funcionamiento y verificar su conectividad con la Policía Municipal.

La descarga de la aplicación es gratuita y compatible para los sistemas iOS y Android, está disponible en las plataformas Play Store y App Store.

Las usuarias pueden personalizar su perfil para dar identidad y seguridad, ya que es necesario proporcionar datos personales los cuales son protegidos por la política de privacidad del gobierno municipal.

“Es importante ingresar información verídica y mantener activa la ubicación del teléfono celular para proporcionar la ayuda adecuada y que la Policía Municipal acceda a la ubicación de donde fue emitida la alerta”, dijo Francisco Andrés Díaz González, titular de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec.

Además, la App cuenta con consejos prácticos de autocuidado para detectar y evitar la violencia física y sicológica; las usuarias reciben noticias sobre temas de seguridad y empoderamiento para las mujeres.

“De enero a la fecha la policía municipal ha realizado más de mil 500 operativos en colonias detectadas como prioritarias y zonas sugeridas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CODHEM)”, explicó el director de la corporación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses