Nezahualcóyotl, México

- Por el recorte presupuestal al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, las 104 que funcionan en Nezahualcóyotl , a donde acuden aproximadamente 4 mil niños , enfrentan ya problemas para operar y existe el riesgo de que cientos de profesoras, así como cocineras y personal de intendencia se queden sin empleo si son cerradas por falta de liquidez financiera.

“Queremos pedirle al licenciado Andrés Manuel López Obrador (presidente de México) que nos dé la oportunidad de seguir con este maravilloso programa, ya fuimos reconocidos por la ONU, somos excelentes en nuestro trabajo”, dijo Guadalupe Romero Torres , responsable de la estancia infantil Joseph Lancaster, ubicada en la colonia Benito Juárez.

Graciela Rodríguez

labora como cocinera desde hace nueve años en una de las estancias infantiles de Ciudad Neza y consideró que si la Federación deja de apoyar económicamente a esos centros educativos no sólo dejará sin trabajo e ingresos a los que dependen de su funcionamiento, sino afectará el desarrollo de los pequeños que acuden a esos lugares.

“Desde hace tiempo traemos un problema que nos están afectando como madres y como trabajadoras, entonces nosotros lo que buscamos es una solución a este problema porque sí nos afecta a nosotros y a los niños también y están deteniendo su desarrollo físico y mental”, comentó.

Rosy tiene 62 años de edad y desde hace ocho años trabaja también como cocinera en una de las estancias infantiles

de Nezahualcóyotl y está a punto de quedarse sin empleo porque las encargadas del inmueble tienen problemas para mantenerla por falta de recursos.

Apenas el 20 de enero pasado murió su esposo y no sabe qué hará si ya no puede laborar en el sitio donde prepara los alimentos para los niños que son atendidos de lunes a viernes.

“Que nos apoye (el presidente Andrés Manuel López Obrador ) que no nos cierre las estancias porque de qué vamos a vivir las personas grandes que trabajamos ahí ”, dijo.

“Me han comentado mis jefas que nos vamos a quedar sin empleo, esta situación me afecta porque aparte soy madre de familia de dos niños y pues obviamente esta situación afecta mi vida porque no sé qué voy a hacer sin el trabajo, no puedo mantener a mis hijos y obviamente necesito de quién cuide a mis hijos para cubrir mis necesidades y las de mis hijos”, contó Nadia Soto , profesora de una estancia infantil de Neza.

Zaira, madre de Jamie, una niña híper activa que asiste a una de las estancias de Ciudad Neza , explicó que si cierran a la que acude se afectará su desarrollo porque por su condición requiere convivir con otros niños, por lo que espera que el gobierno federal no retire el respaldo financiero a ese programa.

En Neza madres solteras, trabajadoras, estudiantes y hombres que tienen bajo a hijos bajo su custodia son los que llevan a los pequeños de 1 a 3 años de edad a las 104 estancias infantiles .

"Que no nos cierre las estancias porque de qué vamos a vivir las personas grandes que trabajamos ahí"
"Que no nos cierre las estancias porque de qué vamos a vivir las personas grandes que trabajamos ahí"

En algunos de esos sitios desde enero se suspendió el subsidio de 950 pesos por niño que otorgaba la Federación mensualmente.

Las encargadas de esos inmuebles solicitan al gobierno federal que revisen las condiciones en las que operan para que sepan los beneficios que ofrecen a los niños, algunos de los cuales tienen capacidades diferentes y gracias a la atención que han recibido han mejorado su desarrollo motriz.

“Así van a ver que de verdad nosotros estamos cumpliendo cabalmente con este programa”, mencionó Guadalupe Romero , encargada de la estancia Joseph Lancaster, que es considerada modelo por el plan educativo que aplica con los 33 menores que atiende diariamente.

Nosotros necesitamos esos recursos para cubrir las necesidades básicas de nuestros niños ”, expresó.

Algunas de las responsables de las estancias infantiles de Nezahualcóyotl acudieron el martes a la plancha del Zócalo para exigir al gobierno federal que no deje de asignar recursos a ese programa. De no ser escuchadas continuarán con sus movilizaciones, advirtieron.

mcp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses