Toluca, Méx.- Pese a la pandemia por Covid-19 , productores de muñecos de peluche en confían en que tendrán mejores perspectivas este 2021. Ellos dicen resultaron beneficiados con el cierre de fronteras que frenó la entrada de productos chinos a México y combinado con las ventas en línea, estiman ventas similares e incluso mayores a las del año pasado este 14 de febrero.

En entrevista, Pavel Iván Ortiz Bustamante, director de la empresa Andy Toys dijo que aún con la emergencia sanitaria , la elaboración de muñecos para el Día del Amor y la Amistad será igual a la del 2020 y tienen la expectativa de ofertarlos con los clientes en el extranjero.

Comentó que el cierre de fronteras resultó benéfico para los "pelucheros" en Xona, como se conoce a esta localidad del Valle de Toluca , porque empresas extranjeras se acercaron a los productores mexiquenses para la elaboración de los peluches.

Pandemia no frena producción de muñecos de peluche en Xonacatlán
Pandemia no frena producción de muñecos de peluche en Xonacatlán

También lee:

Dijo que pese a la emergencia sanitaria, este sector mantuvo los mismos niveles de producción que el año pasado, gracias a que apostaron por las ventas en línea, invirtieron en publicidad, usaron las redes sociales y se colocaron en toda la República.

Reconoció que con la pandemia perdieran clientes grandes, pero la modalidad de ventas por internet les permitió tener nuevos clientes, empresas pequeñas y gracias a las ventas, se mantuvieron a flote.

"Nuestros principales clientes se encuentran en Ciudad de México y Monterrey, ahí fue muy notoria la tendencia a bajar sus compras, pero afortunadamente con los compradores pequeños salimos adelante. No es la misma venta eso sí, lo que vendimos antes en una semana, ahora nos lleva un mes, pero nos mantiene vivos", comentó.

Pandemia no frena producción de muñecos de peluche en Xonacatlán
Pandemia no frena producción de muñecos de peluche en Xonacatlán

También lee:

Añadió que se vieron obligados a reducir su plantilla laboral, para cumplir con las medidas sanitarias, por lo que pasaron de 50 a 20 empleados, entre costureras, decoradoras y bordadores, por lo que incluso tuvieron que negarse a realizar algunos pedidos porque no tendrían la capacidad para cumplirlos.

"Tuvimos que adaptarnos porque por cuestiones sanitarias no podemos tener a todos los empleados aquí, por eso trabajamos con costureras que tienen máquina en casa, en su caso a veces el esposo no las deja trabajar fuera o tienen que cuidar a sus hijos o por comodidad, pero eso nos sirve para evitar contagios", añadió.

Pandemia no frena producción de muñecos de peluche en Xonacatlán
Pandemia no frena producción de muñecos de peluche en Xonacatlán

aosr/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses