Edomex

La “K invertida”, pieza clave en trabajos del Cutzamala, abandonada tras falla de conexión

La “K invertida” de 185 toneladas de peso fue colocada junto a la Línea 1; más de 420 trabajadores intentan terminar el mantenimiento del Sistema Cutzamala en un promedio de 17 horas

Foto: Jorge Alvarado. EL UNIVERSAL
06/11/2018 |13:00Claudia González |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Villa de Allende

.- La “K invertida” de 185 toneladas de acero e ingeniería mexicana, considerada como la pieza clave de los trabajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala , fue abandonada junto a la Línea 1 , en donde los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) trabajan bajo presión para concluir con los trabajos que permitan reiniciar el suministro de agua potable .

Hoy, en el séptimo día del megacorte de suministro , que inició el 31 de octubre y que concluiría el sábado pasado, no se ha logrado reanudar el flujo del agua debido a complicaciones en la colocación de dicha pieza .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Por el momento, se encuentra en la zona de la Planta Potabilizadora Los Berros , en el municipio de Villa de Allende, el director de la Conagua , Roberto Ramírez de La Parra, junto con el titular del Sistema de Agua de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre, supervisando los trabajos en la Línea 1, ya sin la “K invertida” que interconectaría con la Linea 2.

Más de 420 trabajadores desplegados a lo largo de los tubos intentan terminar, en el promedio de 17 horas, los trabajos de mantenimiento , entre ellos, la soldadura. Éste fue el plazo previsto ayer por el director general de la Conagua para poder reanudar el suministro .

La “K invertida” fue dividida en dos partes por los tubos de la Línea 1, las patas de la "K" que interconectarían las otras dos líneas están sobre la tierra.

La información de los trabajadores es que tienen un avance significativo que permitirá concluir en tiempo y forma.

etp

Te recomendamos