Toluca.- En 645% incrementó la cifra de personas no localizadas en el Estado de México entre el 2012 y el 2018, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política , Maurilio Hernández , durante una reunión con familiares y colectivos de personas desaparecidas que se llevó a cabo en el Congreso mexiquense , como parte de los trabajos para conformar la Ley estatal en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por particulares .

“Es un dato alarmante. En el 2012 teníamos el registro de 900 desapariciones; para el 2018 estamos hablando de más de 5 mil; es decir, aumentó 645% en aproximadamente seis años , esto nos obliga a dar respuestas a la realidad que nos impone”, expuso.

Por su lado, los familiares de víctimas de desaparecidos coincidieron en que los alcaldes, los Ministerios Públicos y las policías municipales son indolentes ante la problemática , pues “ponen trabas para que los familiares podamos iniciar con la denuncia por desaparición e incluso los alcaldes se niegan a escuchar nuestras demandas”.

El evento fue organizado por la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Alerta de Género , la diputada morenista Karina Labastida , donde dio a conocer que solamente dos estados en el país cuentan con esta ley, aunque 13 han legislado en la materia , de ahí que con la posible aprobación de esta iniciativa, la entidad podría ser la tercera.

Indicó que de poca o de nula utilidad será tener el mejor marco legal si las dependencias que deben apegarse al mismo no ejecutan con eficiencia y suficiencia las acciones que se desprenden.

“El año pasado, a pesar de la gravedad del fenómeno, en el Estado de México no se había legislado en el tema y hasta ahora se están dando los primeros pasos, y también porque los recursos canalizados a la búsqueda de personas desaparecidas fueron casi simbólicos en relación con la dimensión del problema”, apuntó.

El secretario de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México , Rodrigo Espeleta , afirmó que con base en las últimas estadísticas con que cuenta la Fiscalía General de Justicia mexiquense, de enero del 2010 al 15 de marzo del 2019, tuvieron un reporte de 14 mil 816 mujeres no localizadas, de las que localizaron 11 mil 384 con vida , cuya ausencia fue voluntaria y 208 sin vida , dando un total de 11 mil 592 investigaciones concluidas.

jabf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses