Huixquilucan registra el mayor presupuesto per cápita del Estado de México para este año, con 10 mil 842 pesos por habitante, seguido por Toluca, donde será de 6 mil 789 pesos por persona, lo que contrasta con los 3 mil 255 pesos por cada vecino que habita en Ecatepec, el municipio más poblado de la entidad.

Este análisis realizado por EL UNIVERSAL , se desprende de la aprobación de presupuestos que realizan los 125 ayuntamientos mexiquenses , de acuerdo al número de habitantes que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los municipios mexiquenses.

Esta semana vence el plazo para que los 125 ayuntamientos del Estado de México, aprueben el presupuesto que ejercerán este año 2020, donde destaca Toluca con el recurso más alto, que supera los 5 mil 900 millones de pesos, seguido de Ecatepec con 5 mil 500 millones. No obstante al hacer una distribución del dinero con el que contarán para atender a su población, el ecurso se diluye en los municipios más poblados de la entidad y del país.

Con menos habitantes Huixquilucan ejercerá este año el presupuesto per cápita más alto del Estado de México, con 268 mil pobladores, tendrá un presupuesto de 2 mil 906 mil pesos, lo que implica 10 mil 842 pesos para la atención de cada ciudadano.

Toluca encabeza la lista de mayor presupuesto aprobado este año, con 5 mil 934 millones de pesos para este 2020, al tener de acuerdo al INEGI 874 mil habitantes en número redondos, implica 6 mil 789 pesos por habitante.

Tlalnepantla autorizó 4 mil 449 millones de pesos, que si se dividieran entre sus 701 mil habitantes daría un per cápita de 6 mil 345 pesos, que de acuerdo a lo que afirmó el alcalde Raciel Pérez se destinarán especialmente para mejorar el salario y condiciones laborales de policías, agentes de tránsito y bomberos; programas de salud para la población vulnerable y para obra pública y mantenimiento de escuelas.

Ecatepec de acuerdo al INEGI tiene 1 millón 700 mil habitantes y su presupuesto municipal quedó este año en 5 mil 534 millones de pesos, lo que deriva en 3 mil 255 pesos por cabeza.

Naucalpan, que en algún tiempo fue “La Joya de La Corona” y registró el presupuesto más alto del Estado de México este año tendrá 4 mil 800 millones de pesos, para sus 844 mil pobladores tendrá para cada uno 5 mil 687 pesos.

Nezahualcóyotl con un presupuesto de 4 mil 90 millones de pesos, con un millón 100 mil habitantes, tendrá 3 mil 718 pesos para otorgar servicios y atención a cada uno de ellos.

Cuautitlán Izcalli aprobó un presupuesto de 2 mil 502 millones de pesos, para una población de 532 mil personas, lo que representa 4 mil 703 pesos per cápita. Presupuesto que el ayuntamiento izcallense destinará especialmente para obra y servicios públicos así como para el equipamiento de policías y unidades de búsqueda para atender las alertas de género.

El presupuesto de los municipios mexiquenses, se conforma especialmente por las participaciones federales y estatales que reciben, así como de los recursos propios que obtiene cada ayuntamiento vía el cobro de impuestos como el predial, licencias de funcionamiento e incluso infracciones de tránsito.

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses