Toluca, Méx.- Avanza en comisiones la propuesta de la Secretaría de Finanzas mexiquense para que los ayuntamientos cedan al estado la facultad para administrar los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) 2021, con ello equilibrar el boquete financiero de las administraciones locales que al reducir su recaudación durante la emergencia sanitaria, sufrieron una baja en participaciones federales.

La propuesta aprobada en comisiones y que será sometida al pleno este jueves en sesión extraordinaria busca contrarrestar la caída de ingresos y disminución de recursos para los municipios derivado de la emergencia por Covid-19, además potencializar los recursos del FEIEF implementado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) , a través de un esquema de monetización que le permita a las demarcaciones tener recursos y hacer frente a la pandemia.

Los municipios que quieran sumarse a este esquema deben firmar un convenio con el Gobierno del Estado para cederle el derecho de recibir en el futuro los recursos que de acuerdo con la Ley Federal de Presupuestos y Responsabilidades hacendarias les corresponda, por concepto del FEIEF, para garantizar el pago de las aportaciones adelantadas.

Además, el dictamen establece que la Secretaría de Finanzas de manera trimestral entregará un informe a las comisiones legislativas de Finanzas Públicas, de Planeación y Gasto Público, sobre el manejo del fideicomiso, así como la distribución de los recursos a los municipios que hayan decidido adherirse a este esquema.

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Roberto Guzmán, ejemplificó los beneficios con el caso de Toluca, que debido a su baja recaudación, redujeron hasta en 49 millones de pesos sus participaciones federales y con este acuerdo podrá acceder al monto total previsto para el 2020. Dijo que tan sólo entre enero y junio de este año la reducción en la entidad de participaciones federales fue de 4 mil millones de pesos y en total 863 millones de pesos menos para los municipios.

El dictamen establece la creación de un fideicomiso no público que se constituirá para el derecho a recibir los ingresos futuros a cargo del FEIEF y los Ayuntamientos podrán elegir si se suman o no para compartir con el gobierno estatal las responsabilidades adquiridas por el adelanto de participaciones federales.

El dinero que recibirán los municipios se pagará de excedentes de la recaudación tributaria y del Fondo Mexicano del Petróleo, y si no alcanza, hasta de un 4% del Fondo General de Participaciones. En el documento se menciona que si los recursos resultan insuficientes, se autoriza al Estado la compensación, con las participaciones federales que correspondan a los municipios de que se trate hasta por el monto equivalente al 1% en condiciones normales y, en su caso, hasta el 4% del Fondo General de Participaciones (FGP) de cada año.

Con ello, hacer frente a las obligaciones de pago que se generen derivadas de la potenciación de los recursos del FEIEF, con base en la evaluación de los escenarios que para ello haga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

vare/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses