Los artistas visuales Chavis Mármol , Perla Ramos y el escultor Claudio Ríos son los que van a intervenir la histórica palma que se retiró este fin de semana de la informó la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema).

Dichos artistas visitaron el Vivero Nezahualcóyotl , donde se encuentra el tronco y hojas de la palmera y afirmaron “lo que vamos a hacer, lo haremos de corazón”.

Perla Ramos es una artista multidisciplinaria que utiliza estrategias de recolección, extracción y reutilización de materiales de construcción en desecho – no solamente al que se encuentra en la calle, sino también el que aparece en la literatura, desde la historia o la omisión de la misma; desde las imágenes.

Dos artistas visuales y un escultor, los encargados de convertir a La Palma en una obra de arte
Dos artistas visuales y un escultor, los encargados de convertir a La Palma en una obra de arte

Lee también: 

En sus proyectos de sitio específico, indaga sobre la idea de lo monumental y lo fragmentado.

Estudió la licenciatura en Artes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y realizó una maestría en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha participado en diversas exposiciones en México, Argentina, España, Ecuador, Puerto Rico, Brasil y Canadá, así como en programas de residencias, bienales, talleres y ponencias en relación al espacio público.

Su trabajo tiene que ver con intervenciones en el espacio público, con las imágenes, diferentes sustratos, capas dentro de la ciudad, del lugar que a cada capitalino y capitalina le ha tocado habitar, por ello está agradecida por “ser parte de este proyecto, para abordar la palma como un trayecto de imágenes que son performáticas, que tienen que ver con diferentes sucesos”.

Dos artistas visuales y un escultor, los encargados de convertir a La Palma en una obra de arte
Dos artistas visuales y un escultor, los encargados de convertir a La Palma en una obra de arte

Claudio Ríos se formó como escultor en el taller de Germán Venegas y se ha dedicado a la talla en madera. Asegura que "será un gusto colaborar con mis compañeros y ver cuál es el mejor homenaje que le podemos dar a este ser".

Chavis Mármol es titulado en Artes Visuales por l a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y cuenta con la Maestría en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Academia de San Carlos UNAM.

Ha sido acreedor al primer lugar premio de adquisición Prisma Rectangular del Museo Estación Indianilla de la Ciudad de México, también obtuvo Mención de honor en la Bienal de Arte Universitario de la UNAM, recientemente ganó la residencia de creación artística en Casa Wabi, otorgada por la feria de arte Salón ACME en su edición número 8.

Ha participado en diversas exhibiciones nacionales e internacionales, entre las que destacan el Museo de Arte Contemporáneo de Chile, la Bienal de Arte Universitario de la UNAM , Bienal de Arte Emergente de Monterrey, Salón ACME en sus ediciones Nº8, Nº7, Nº6 Ciudad de México, en galerías como Acapulco 62, Galería Alrterna, Galería Casa Wabi, Galería Artbaena, y Galería Nasal.

Lee también: 

“Estamos aquí para darle vida a esta nueva etapa de la palma. Nosotros tres vamos a trabajar en conjunto para generar una escultura que trate de negociar con el espacio público en relación a la carga simbólica que ha tenido a lo largo de 100 años esta palma, que no sólo es una planta sino también un símbolo para la Ciudad de México”, expresó el artista visual.

En su visita, Perla, Claudio y Chavis estudiaron al ejemplar, tomaron medidas y exploraron la composición de la madera, con la que crearán una obra de arte que permita conservar la esencia de la icónica palmera originaria de las Islas Canarias.

Juntos planearán un diseño, basados en sus conocimientos y habilidades, para preservar el tronco.

Las hojas, corona e incluso los restos del tronco que no formen parte de la obra de arte serán tratados para convertirse en composta, la cual podrá reintegrarse a la Glorieta de Reforma y nutrir el suelo donde en poco tiempo habrá un nuevo árbol.

“Es muy importante tomar en cuenta la importancia simbólica de la palmera que ha tenido para la gente de la ciudad durante un siglo. Vamos a trabajar para preservarla (…) Empezaremos a generar algunas ideas. Esta escultura está pensada para los capitalinos, para quienes habitamos la ciudad; será sin duda un gran reto y esperamos aproximarnos justamente a tocar las fibras de la ciudadanía, ya que también hemos recorrido Paseo de la Reforma y convivimos con la palmera, ahora estamos aquí siendo partícipes de un nuevo momento”, añadió Chavis Mármol.

cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses