Por medio de redes sociales, varios colectivos feministas y movimientos en defensa de las infancias convocaron a realizar un tendedero en la para exponer a los deudores alimentarios.

La convocatoria está realizada por el Frente Nacional de Mujeres contra deudores alimentarios, Ley sabina, amiga, pide la pensión y la coordinadora Nacional de Maternidades Autónomas, el cual se llevará a cabo el día domingo 18 de junio del 2023.

En el marco del día del padre, enfrente de Palacio Nacional, las colectivas expondrán con carteles físicos y tendrán un tendedero virtual en donde tendrá una foto del deudor, su nombre, ciudad donde vive y desde hace cuanto no da pensión.

Lee también

Para el registro del tendedero virtual se realiza por medio del correo enviando los datos correspondientes.

Tendedero de la CDMX. Foto: Especial
Tendedero de la CDMX. Foto: Especial

¿Cómo identificar un deudor alimentario?

De acuerdo con Eduardo García Ramírez, juez de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, un deudor alimentario moroso es aquel que no cumple con el pago de pensión alimenticia durante más de 90 días.

Para realizar el registro se necesita nombre y apellidos del deudor, clave única del registro de población (CURP), nombre del acreedor o acreedores alimentarios, datos del acta que acredite el vínculo entre deudor y acreedor.

Lee también

Además de subir número de acreedores, número de pagos incumplidos, monto adeudado y órgano jurisdiccional que ordena el registro, número de expediente, causa jurisdiccional, convenio de mediación o conciliación.

El registro se debe realizar por medio de la página . Recuerda que puedes acercarte con las autoridades competentes para denunciar la ausencia de pensión alimenticia, es decir, "deberás acudir a la Dirección Regional más cercana a tu domicilio para que se te asigne a un defensor público para que inicie tu juicio de pensión alimenticia", según información del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México.

Aprueban Ley 3de3 en CDMX

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la para que ningún agresor sexual, deudor alimentario o que haya cometido violencia familiar pueda ser candidato a un puesto de elección popular.

Con 46 votos a favor se avalaron estas modificaciones al Artículo 18 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para que uno de los requisitos para ser candidato sea no haber sido sentenciado por la comisión dolosa de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

De igual forma, otro requisito será no haber sido sentenciado o sancionado penal o administrativamente por actos de discriminación por género, identidad o expresión de género, y/o orientación sexual; y no estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses