La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, , comentó que las desigualdades son un generador de violencia en los países y las grandes ciudades por lo que es necesario dejar de ver el acceso a derechos como la salud, educación y vivienda como privilegios.

Durante la sesión inaugural de la Tercera Edición del Foro Mundial sobre “Ciudades y Territorios de Paz” , la mandataria capitalina aseguró que para generar un ambiente de paz, erradicar desigualdades y disminuir la violencia se están implementando acciones para garantizar el acceso a los grandes derechos como la educación, salud, y vivienda.

“Esta profunda desigualdad que se vive en el mundo y particularmente, en nuestro país y en nuestra ciudad, es justamente lo que estamos buscando cambiar, la única manera, desde nuestra perspectiva, de disminuir las grandes desigualdades es invirtiendo donde hay menos y generando la posibilidad de acceso a los grandes derechos: el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, el derecho de las mujeres a tener un mismo acceso a los derechos de los hombres, el derecho al agua, al drenaje, a la movilidad sustentable”, expresó.

Sheinbaum Pardo resaltó que el corazón de la política social del Gobierno capitalino es la educación, por lo que se fortalecen e incrementan los espacios para que niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres, puedan cursar de manera gratuita sus estudios de nivel básico, preparatoria y universidad.

Para ello, comentó, se amplía el número del Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud, lo que permite a cerca de 18 mil jóvenes contar con acceso a educación universitaria.

También, como parte de las acciones para hacer de la Ciudad de México una “Ciudad Innovadora y de Derechos”, informó que próximamente se tendrán 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) que atenderán a un millón de personas, a fin de que tengan acceso a la educación, cultura y deporte.

Cabe mencionar que el Foro Mundial sobre “Ciudades y Territorios de Paz” cuenta con un Comité Organizador Internacional (COI) en el que participan organismos internacionales, organizaciones sociales, ciudades y redes de ciudades. La secretaría técnica de esta tercera edición es coordinada por la Ciudad de México.

Durante la sesión inaugural, que se llevó a cabo de manera virtual, también estuvieron presentes la alcaldesa de Barcelona (España), Ada Colau Ballano ; la alcaldesa de Bogotá (Colombia), Claudia Nayibe López Hernández ; y el embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón De la Fuente Ramírez.

También el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers ; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas ; el rector general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UAM), Eduardo Abel Peñalosa Castro ; y la presidenta del Colegio de México, Silvia Giorguli Saucedo.

lr/hm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses