La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, , dijo que debe de haber una mejora en el transporte público concesionado ya que de otra manera no puede seguir otorgando apoyos, como el bono del combustible, el cual se ha entregado para evitar una alza en el precio del pasaje.

“No solamente está en discusión una tarifa sino la mejora integral del transporte público de la Ciudad de México (…) estamos en eso y tiene que ser todo en términos de un tema integral, ya no podemos seguir apoyando como se ha apoyado hasta ahora con bonos de combustible para el apoyo para la sustitución del transporte con la condonación de deudas que existían y que, al mismo tiempo por parte de los transportistas, no todos, un respaldo para el beneficio de los que usamos el transporte público”.

En conferencia de prensa, la mandataria reiteró que no es un tema del aumento de la tarifa al transporte , sino que los transportistas no han cumplido para mejorar el transporte, por ejemplo, con la tarjeta de Movilidad Integrada, así como con la formación de empresas.

“Ellos sufrieron mucho con la pandemia al igual que muchos otros sectores de la económica de nuestra ciudad y por eso fueron los apoyos, pero hoy que se están reactivando las actividades ellos también deben de tener un compromiso de operación para que se mejorare integralmente el sistema del transporte público de la Ciudad”, añadió.

Mientras tanto, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, comentó que desde el 2020 al 2022 han hecho una inversión de mil 303 millones de pesos en bonos para combustible, que fue un acuerdo para que se evitará el alza del precio del pasaje.

Detalló que mientras en el 2020 era un apoyo de 4 mil a 6 mil pesos dependiendo si eran rutas o empresas, en el 2022 pasó de 4 mil 250 a 6 mil 350 pesos.

“Durante 17 meses se han dado 70 mil 500 pesos por unidad de ruta y 105 mil 500 pesos por unidad de empresas. El apoyo ha sido para todos los concesionados, es decir cerca de 17 mil 431 unidades del transporte público.

Mientras tanto, mediante el programa para sustituir unidades del 2019 al 2022 se han invertido mil 263.7 millones de pesos, ya que se le otorga un apoyo de 300 mil pesos y 450 mil pesos, así como 100 mil pesos por chatarrización.

Sin embargo, los transportistas no han cumplido en el uso de uniforme, capacitación, reglamento de tránsito, medidas de mantenimiento básicas en unidades, cromática, no tener acompañantes, algunos casos, seguros aprobados, así como conductores aptos para manejar unidades.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

lr/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses