Toluca, Méx.— El fiscal General del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, admitió que la presencia de La Familia Michoacana en la zona del Valle de Toluca se ha incrementado; sin embargo, reiteró que la institución logró la desarticulación de la célula que efectuaba extorsiones en esta región y en el sur, donde prevalecen sus operaciones.

“Ha habido incremento desde luego, pero logramos incluso la detención de dos subjefes de plaza en Metepec y Almoloya por casos de extorsión, los teníamos por robo con violencia de vehículo y estaban tratando de controlar la extorsión en esta zona”.

Enfatizó que luego de la emboscada a 15 elementos de la Policía de Investigación y de la Secretaría de Seguridad en la región sur, de la que el autor material e intelectual pertenece a dicha organización criminal, hasta el momento han liberado nueve órdenes de aprehensión que incluyen a los cuatro líderes de La Familia Michoacana que operan en la zona sur, entre ellos El Fierro, La Madrina y El Mala.

Además de otras cinco órdenes liberadas y la aprehensión de un autor material de la emboscada. También tienen identificados entre 15 y 20 autores materiales de la agresión contra los efectivos y la desarticulación de casas de seguridad, de halcones y la detención de más de 70 involucrados con esta agrupación.

“Lamentablemente, nosotros siempre estamos amenazados por el crimen organizado, puede ser así, pero eso no nos va a asustar. Nosotros vamos para adelante, estos señores deben la vida de 15 compañeros”, precisó el fiscal Gómez Sánchez.

Agregó que en la zona sur es donde prevalece la presencia de La Familia Michoacana, aunque también en la región de Atlacomulco, donde hubo decomiso de armamento y chalecos con la leyenda de esa organización; también se encuentra en Ixtlahuaca y en la región oriente, en Los Reyes La Paz y Nezahualcóyotl.

Mientras que en la región norte y norponiente hay presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de La Unión Tepito, la Anti Unión, La Empresa y el Cártel de Tláhuac, aunque en ellos no se ve un incremento, además hay bandas criminales que se ostentan como pertenecientes a un cártel, explicó.

“Feminicidio, a la baja en Edomex, pero no es suficiente”

Por otra parte, durante su comparecencia ante los diputados de la 61 Legislatura mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez fue cuestionado por la cifra de feminicidios, violencia de género, así como la corrupción en los Ministerios Públicos.

Indicó que la entidad ocupa el lugar 13 en feminicidio a nivel nacional, una mejora de tres posiciones respecto al año pasado. Se iniciaron 110 carpetas de investigación, judicializado 69 y se obtuvo la condena de 49 personas, un aumento de 71%.

Los homicidios dolosos en contra de las mujeres se redujeron 21% y la fiscalía estatal es la única que ha obtenido ocho sentencias vitalicias por el delito de feminicidio en todo el país; tres de ellas este año.

Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2021, las 14 Agencias Especializadas, Unidades de Investigación y Centros de Justicia para las Mujeres atendieron a 124 mil 327 personas; se iniciaron 34 mil 468 carpetas de investigación y se emitieron 78 mil 827 medidas de protección a favor de las víctimas.

A solicitud de la fiscalía, el Juzgado de Control Especializado en Medidas de Protección en Línea, a partir de marzo, autorizó 284 medidas judiciales de protección, destacando la expulsión de los agresores de los hogares mexiquenses.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses