En la Ciudad de México, estamos en semáforo verde por los bajos ; sin embargo desde el mes de Mayo los casos han ido al alza.

Las autoridades aseguran que no hay alerta total porque los casos no están vinculados con más hospitalizaciones y la mayoría de población tiene refuerzo de la vacuna.

Ya se eliminó la restricción del cubrebocas en exteriores.

En este contexto, estas son las medidas que aplican según lo publicado en la Gaceta Oficial del 22 de abril.

I. Uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados.

II. Privilegiar el uso de ventilación natural.

III. Colocación de dispensadores de gel antibacterial con 70 % del alcohol en la entrada y en espacios de uso común.

IV. Colocación de filtros sanitarios para la detección de síntomas y toma de temperatura; y

V. No permitir la entrada a quienes presenten temperatura mayor a 37.5 oC.

Suben contagios Covid; gobierno descarta alerta

En casi un mes, los subieron de 300 en promedio al día a 747, es decir, un incremento de 149%, de acuerdo con datos del gobierno federal. Las autoridades capitalinas reportan un ligero aumento en la hospitalización , de 73 a 177 camas ocupadas, pero manteniéndose, afirman, en los mínimos históricos de la pandemia.

Ante el alza, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que hasta el momento no hay ninguna alerta mayor en la capital.

“Hasta ahora lo más importante es que estamos vacunados, el contagio no está asociado hasta este momento de ninguna manera a un aumento en hospitalización o aumento de enfermedades graves”, explicó.

 Leer también: 

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, el cual se publica semanalmente, del 9 al 16 de mayo en la Ciudad de México se registraron 2 mil 410 casos, es decir, 300 contagios en promedio al día; del 16 al 23 de mayo fueron 3 mil 450 contagios, 431 diarios.

Del 23 al 30 de mayo se contabilizaron 5 mil 130 casos, con un promedio de 641 diarios, y del 30 de mayo al 6 de junio, 5 mil 977, con 747 infecciones al día, lo que refleja un incremento de contagios en cada semana.

El 9 de mayo había mil 681 casos activos de Covid-19, pero al corte del 6 de junio se registraron 7 mil 406, cifra similar a la reportada el 18 de marzo, cuando había 7 mil 178 esto debido al incremento por la variante ómicron.

En los momentos más álgidos de la pandemia hubo hasta 11 mil contagios diarios.

Respecto a las pruebas, el Gobierno capitalino reporta que la positividad del total de éstas se encuentra en 5.4%, pero hace un mes era de 3%. No obstante, la Secretaría de Salud ya no hace público el dato de la cantidad de test que se realizan al día.

Leer también:

Panorama mexiquense

La Secretaría de Salud del Estado de México reporta un “estancamiento” en las cifras.

Entre el 2 de mayo y el 6 de junio se han contabilizado 437 casos nuevos de Covid-19, pasando de 187 mil 349 a 187 mil 786 positivos. Si bien no se descarta una quinta ola de contagios, hasta el momento se mantienen cifras por debajo de lo reflejado en el mismo periodo de 2021.

La ocupación hospitalaria hasta el 7 de junio es de 1% en camas generales y de 1% en camas con ventilador, informó el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), con 259 personas hospitalizadas en la entidad.

“Indicios de quinta ola”

Consultado por , el epidemiológico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Rodrigo Ibarra, explicó que este brote podría ser indicio de una quinta ola y de la presencia de una nueva variante que no ha sido detectada por las autoridades sanitarias, ya que de 100 pruebas a personas sospechosas con el virus, 20 salen positivas, pese a que la gran mayoría cuenta con síntomas relacionados con Covid-19.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

lr/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses