El peor escenario que se prevé durante la emergencia sanitaria en la Zona Metropolitana del Valle de México es que para el 26 de mayo haya 2 mil 402 personas intubadas por Covid-19, de acuerdo con las proyecciones que realiza la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP).

El director General de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, explicó que se manejan distintos escenarios sobre la pandemia y los más favorables, dijo, sólo se podrían cumplir si se mantienen las medidas de aislamiento físico.

Al respecto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó que las proyecciones se realizan con base en la información de lo que sucede en otras ciudades del mundo, que refieren que entre 30% y 50% de las personas intubadas fallecen, dependiendo del momento de la crisis que se vive.

Clark García expuso que en los últimos 40 días, mil personas han requerido ser intubadas, cifra que se acerca al modelo más optimista que es de 991: “Si bien los modelos no son una bola de cristal, podemos decir que en este momento estamos entre el escenario optimista y mediano plazo”, explicó.

El funcionario advirtió que la situación puede cambiar porque mucha gente viene a atenderse a la capital del país, donde se estima que circulan alrededor de 22 millones de personas diarias, lo que aumenta el riesgo de contagio.

La mandataria local destacó que actualmente hay una ocupación de 55% en los hospitales; sin embargo, mencionó que están a la espera de más ventiladores y habilitarán los nosocomios del Ajusco Medio, Hospital General de Iztapalapa y Xoco, para atender pacientes Covid-19, con lo que esperan disminuir la saturación que se registra.

En tanto, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, informó que el número de contagios por coronavirus en el Valle de México es el más alto de todo el país, donde se reporta 87% del número de hospitalizaciones por esta enfermad en la región.

Destacó el trabajo conjunto que realizan con la Ciudad de México para aumentar la capacidad hospitalaria, al tiempo que pidió a la población no observar de forma aislada lo que sucede “en cada alcaldía o municipio, pues lo que ocurre a cualquiera de ellos afectará directamente a toda la región.

“Las actividades cotidianas que se llevan a cabo hacen que el contagio del coronavirus sea muy alto, lo que sucede en cualquiera de sus municipios o alcaldías tiene un impacto en toda la región, porque el virus no respeta fronteras”, puntualizó.

Asimismo, dijo que la entidad se prepara para atender la mayor cantidad de pacientes que van a requerir hospitalización al estar en la etapa de mayor riesgo de contagio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses