La alcaldesa de Iztapalapa , Clara Brugada, convocó a los vecinos de las 33 colonias que serán beneficiadas directamente por la Utopía Libertad, así como a todos los habitantes de esa demarcación, a llevar sus botellas de pet y de refresco , que serán utilizados, principalmente, para formar muros y ornamentos en este complejo deportivo, cultural, astronómico y principalmente ambiental.

Así lo manifestó la funcionaria al poner en funcionamiento el Módulo de Reciclado para Construcción Sustentable, que opera en el predio de 40 mil metros cuadrados, donde será construida la Utopía Libertad , ubicada en Río Nilo, a un costado del Reclusorio Oriente.

Destacó que a partir de este lunes, los vecinos pueden llevar botellas de pet sanitizadas, transparentes, de dos litros, con su tapadera y que hayan utilizado como envase de refresco, pues son más resistentes; las de agua purificada no son útiles, porque son más blandas.

Agregó que destinará un día, para que la gente pueda ayudar a hacer adobes o muros de pet y aprenda estas técnicas , siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan; es decir, abrirá estos grupos cuando el semáforo sanitario lo determine.

Asimismo, dijo, podrán llevar botellas de vidrio sanitizadas, por ejemplo las que contenían vino o algún licor, en este caso se aceptan de colores y tamaños diversos, las que emplearán como ornamento en muros de las distintas instalaciones de la Utopía Libertad , la cual será un centro de educación ambiental desde su construcción misma.

También lee:

Durante la apertura del Módulo, realizaron una muestra sobre las técnicas alternativas de edificación que se emplearán en esta Utopía.

Al respecto, la alcaldesa explicó que uno de los modelos constructivos es la de la formación de muros llamados de pajarete, que se integran con mezcla de barro y paja, así como con botellas de pet y malla de gallinero.

La mezcla es colocada en todos los espacios entre envases y dentro de la red, cuando seca forman muros divisorios que son muy ligeros.

Mientras que para muros de carga, sostuvo la alcaldesa, emplearán polines de madera para que tengan más resistencia. Una vez que secan las paredes divisorias, en tres días aproximadamente, es aplanado al exterior, con una masa de cal y arena, en tanto que el exterior e interior es con paja molida y barro.

La funcionaria también mostró que el pet será procesado para utilizarlo en la elaboración de ladrillos y blocks verdes, que también pueden ser utilizados para la elaboración de muros para esta Utopía, que será completamente amigable con el medio ambiente.

Además, estas técnicas constructivas son totalmente seguras y adecuadas para edificar en sitios con problemas de grietas, como es esta zona aledaña al Reclusorio Oriente, pues se trata de materiales sólidos pero a la vez ligeros.

La Utopía Libertad, cuyo proyecto fue presentado a finales del mes pasado, tendrá áreas de cultivo intensivo para que la gente aprenda a producir sus hortalizas, área de reciclaje para separar y transformar algunos materiales, taller de bicimáquinas, espacio para clases de cocina sana, foro al aire libre, auditorio con estructura de bambú y muros de paja.

En tanto, la biopiscina recreativa será llenada con agua tratada, para el trigo de plantas, el tortugario, mariposario y ajolotario; sistema de estanques y arroyo, reproducción del lago de Texcoco, como era a la llegada de los españoles y granja interactiva; también habrá alberca semiolímpíca, juegos autóctonos, muilticanchas, canchas de tenis y volibol playero, entre otras.

Brugada Molina destacó que con anterioridad apoyó a una familia de la colonia La Era, para la construcción de su casa con muros de pet, recubiertos con arena y cemento, que a la fecha mantiene total estabilidad, resistencia y sin grietas en las paredes; además, es fresca en temporada de calor y templada en la época de frío, lo que muestra la eficacia y utilidad de estos sistemas constructivos.

En suma, destacó, esta será la Utopía más educativa, donde la gente aprenderá diversas formas de realizar construcciones y aplicarlas en sus viviendas si así lo deciden; además de que toda la población pueda participar en edificar este gran complejo cultural, deportivo, recreativo y ambiental.

 También lee: 

lr/ rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses