Con 60 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el proyecto de deuda de financiamiento a largo plazo para la modernización integral de la Línea 1 del que propuso el Gobierno de la Ciudad de México dentro del Paquete Económico 2020 .

“Es una prueba de fuego, es una oportunidad que no podemos dejar pasar, porque con esto vamos a sentar precedente de lo que sí se puede hacer y se puede hacer bien, de lo que va a suceder en el Metro”, comentó Guadalupe Morales Rubio.

En sesión ordinaria, los integrantes de este grupo de trabajo, encabezados por la morenista Guadalupe Morales, decidieron que se financiará con deuda por un total de 38 mil 734 millones 691 mil 404 pesos; no obstante, este pago no incluye la inflación, y se liquidará a 19 años, es decir a partir de enero del 2021 a diciembre del 2039.

“El gobierno de la Ciudad, en su conjunto con el Metro, se dio a la tarea de diseñar un proyecto que atendiera las principales fallas que presenta la línea rosa y hablar de esta línea no es únicamente de la Línea Pantitlán a Observatorio, es hablar de la línea rosa más las nueve líneas que tienen intersección con ella, más todas sus estaciones, para ello se hicieron estudios necesarios de factibilidad y viabilidad dando como resultado el denominado proyecto de modernización integral de trenes del sistema de Control y Vías de la Línea 1”, comentó la legisladora de Morena.

Puedes leer:

Expusieron que la fuente de pago serán los recursos propios del Metro, y como garantía de pago los recursos federales presentes y futuras que le correspondan a la Ciudad de México.

“La jefa de gobierno se ha comprometido que el proceso de licitación a realizar será totalmente transparente de principio a fin, y con la búsqueda de las mejores condiciones de precio en el mercado”, comentó Morales Rubio.

El proyecto contempla el suministro y puesta en servicio de 30 trenes nuevos, modernización del sistema de pilotaje automático, rehabilitación de vías e instalaciones eléctricas y electromecánicas, así como el mantenimiento de 10 trenes existentes.

En un artículo transitorio menciona que la Secretaría de Finanzas deberá informar cada trimestre, a partir del año 2020, sobre los avances, estado y resultados del proyecto.

Te puede interesar:

El exdirector del Metro y diputado del PRD, Jorge Gaviño Ambriz , se congratuló por la propuesta de la jefa de gobierno, , por hacer esta inversión, misma que se pedía desde que él estaba a cargo de este medio de transporte.

“Me da gusto que la jefa de gobierno haya enviado un proyecto que permitirá al Sistema de Transporte Colectivo invertir una cantidad de recursos que sin duda pondrá en línea la Línea 1 del Metro”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses