Luego de cuatro horas y 45 minutos de discusión y bromas, el pleno del aprobó, con 39 votos a favor y 16 en contra, el para el 2022, del que la oposición presentó 22 reservas y sólo logró que le aprobaran dos.

De las reservas aprobadas, una fue de la diputada del PRD, Polimnia Sierra Bárcena , para adicionar al artículo 307 Ter, para que “el aprovechamiento previsto en el presente artículo, podrá destinarse de madera preferente al mantenimiento de la infraestructura de la Ciudad de México ”, que fue apoyada por mayoría.

Mientras que la segunda reserva, fue la presentada por la vicecoordinadora del PRI, Mónica Fernández César, obre un artículo transitorio para que las multas impuestas a los propietarios o poseedores de automóviles que circulan en la Ciudad con placas de otras entidades, “no podrá aplicarse de manera retroactiva”.

Congreso de CDMX aprueba Código Fiscal 2022
Congreso de CDMX aprueba Código Fiscal 2022

Lee también:

“Esto significa que las multas aplicarán para quienes emplaquen en otras entidades con domicilio en la Ciudad de México a partir de enero de 2022 y no antes”, aclaró la priista.

Está aclaración en el decreto, “impide de facto que se puedan abrir nichos indebidos en el proceso de la aplicación de la ley, por lo que la propuesta concreta que presentó es la siguiente: En el transitorio no se aplicará de manera retroactiva la multa prevista en el artículo 464, fracción 3, del presente Decreto.

A las 0:00 horas en punto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Héctor Díaz Polanco , anunció que el análisis y, en su defecto, aprobación del Paquete Económico, comenzaría con el Código Fiscal, por lo que cedió la palabra al presidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Hernández Mirón.

El morenista expuso que el dictamen, aprobado previamente por las comisiones unidas, contempla que, para efecto de reactivar la economía en el 2022, es necesario continuar con el otorgamiento de los beneficios fiscales en materia de impuesto predial, derecho por suministro de agua e impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos.

Explicó que dicho Código prevé que en la tarifa por suministro de agua, se mantendrán las cuotas fijas para grupos vulnerables en derechos por suministro de agua.

Para el caso de los adultos mayores sin ingresos fijos o de escasos recursos, perfila que sólo cubran el 50% en los derechos por suministro de agua, lo cual también aplicaría para madres solteras, viudas, huérfanos pensionados, jubilados o pensionados por riesgos de trabajo e invalidez.

Congreso de CDMX aprueba Código Fiscal 2022
Congreso de CDMX aprueba Código Fiscal 2022

Lee también:

Tarifas por servicio de agua potable

En cuanto al cobro de tarifas por servicio de agua potable , el Sistema de Aguas de la Ciudad de México ( Sacmex ) tiene una metodología compleja que depende de los metros cúbicos consumidos y de la manzana donde esté ubicado el inmueble.

A partir de esto, ofrece un subsidio que está dividido en cuatro tipos: popular, baja, media y alta, según el menor o mayor poder adquisitivo de las colonias, pueblos o barrios.

Para ello, el Código Fiscal plantea una cuota fija de 4,063 pesos, si se trata de tomas de agua de uso doméstico, “que representa un aumento de 193 pesos con respecto a lo fijado este año”, reconoció el morenista.

En cuanto a la clasificación del pago que correspondería por manzana, contemplan estas tarifas: Popular, 121 pesos bimestrales, frente a los 116 pesos de este año; Baja, 193 pesos bimestrales, frente a los 184 pesos de este año; Media, 489 pesos bimestrales, frente a los 466 pesos de este año; Alta, 837 pesos bimestrales, frente a los 797 pesos establecidos este año.

Además, dijo, el servicio de agua por cisterna se perfila en 124 pesos por metro cúbico, cuando este año se pagaron sólo de 118 pesos.

Aunque si toman en cuenta los litros consumidos, la tarifa mínima sería de 560 pesos por hasta 10,000 litros (este año fue de 534 pesos) y la máxima de 4,981 pesos por más de 90,000 litros de agua en un inmueble.

Impuesto predial

En cuanto al controvertido impuesto predial , continuará con el descuento del 8% al pago anual anticipado si se realiza en enero, y del 5% si es en febrero.

De igual forma, considerará la reducción en el pago de predial a adultos mayores sin ingresos fijos y escasos recursos, lo que cubre sólo la diferencia del impuesto que se deba pagar menos la cantidad de 55 pesos bimestrales.

Lee también:

Lo mismo en favor de las madres solteras, viudas y huérfanos pensionados, jubilados o pensionados por riesgos de trabajo e invalidez.

Además, se mantendría el subsidio en el pago del impuesto predial para inmuebles de uso habitacional, con una reducción equivalente al 100%, así como la reducción equivalente al 100% en predial e ISAI a favor de poseedores de inmuebles que estén en los programas de regularización territorial de la Ciudad de México.

Las tarifas fijas del valor catastral de un inmueble irían de 212 a 63 mil 729 pesos, según el costo total.

Cabe destacar que en 2021, los descuentos anticipados por pago adelantado de predial anual fueron del 6% al 10%, mientras que las tarifas fijas por valor catastral se fijaron entre 202 a 60 mil 694 pesos, según el valor de la propiedad.

Tenencia vehicular

En cuanto al pago de tenencia vehicular , mantendrán el subsidio del 100% a la tenencia en vehículos con valor de hasta 250 mil pesos, pero esto aplica sólo para los contribuyentes que estén al corriente con las demás obligaciones fiscales, cuyas unidades sean adquiridos después de los primeros tres meses del ejercicio fiscal.

En tanto, las cuotas fijadas en el pago de tenencia por cilindraje serían: Hasta cuatro cilindros: 410 pesos, cuando este año se cobró 390 pesos; De cinco a seis cilindros: 1,226 pesos frente a los 1,168 de este año; De ocho en adelante: 1,529 pesos frente a los 1,456 pesos de este año.

En el caso de los vehículos importados al país, de año y modelo posterior a 1964, pagarán una cuota de 2,786 pesos y al resto se le cobrará conforme a la cuota señalada anteriormente.

En cuanto a las motocicletas, deberán pagar una cuota de 511 pesos; los vehículos destinados al transporte público de pasajeros tendrán una cuota de 1,273 pesos; y los vehículos de carga o de servicio particular, pagarán una cuota de 248 pesos por cada tonelada o fracción de capacidad de carga o de arrastre.

Lee también:

En contraste con las tarifas de este año, quedaron fijadas de la siguiente manera: Vehículos importados, 2,653 pesos; Motocicletas, 487 pesos; Vehículos destinados al transporte público de pasajeros, 1,212 pesos; Vehículos de carga o de servicio particular, 236 pesos por cada tonelada o fracción de capacidad de carga o de arrastre.

“Como se puede observar no se prevén nuevos impuestos, en atención a guardar un equilibrio con la estrategia al programa de Gobierno de la Ciudad para el periodo 2019-2024, y como bien se conoce la pandemia generada por la propagación del virus SARS-COV-2 , que aún no concluye, este es un elemento que fue tomado en cuenta para evitar imponer nuevos impuestos, pues lo que se busca para el ejercicio 2022 es que la economía de la Ciudad vuela a retomar el rumbo en materia económica”, destacó el morenista.

Luego, Díaz Polanco anunció que diputados del PRI, PRD y, sobre todo, del PAN, presentaron 22 reservas a diversos artículos de ese Código Fiscal, pero la sesión fue prolongándose, debido a que, debido a la desconfianza en el conteo de los votos, la oposición exigió que la acción fue nominal vía electrónica.

Mientras legisladores de oposición exponían sus reservas, aprovecharon para entregarse regalos navideños unos a otros, y pocos eran los que atendían a los ponentes, “porque todas ellas serán bateadas por Morena y aliados”, comentaban constantemente asesores de los representantes populares, quienes denotaban cansancio y temblaban de frío.

A las 4:40 horas de este miércoles, Díaz Polanco anunció que concluyeron la presentación de las reservas, por lo que pidió a su secretaria proceder a levantar los votos, los cuales arrojaron 39 a favor y 16 en contra, por lo que los morenistas y aliados aplaudieron cuando, la mayoría de los diputados, ya estaban abrigados, con pijamas y hasta chanclas.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses