La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y el Congreso de la Ciudad de México trabajan de manera paralela para identificar el

Mariana Boy, titular de la PAOT comentó que crearon una guía de campo, en coordinación con la Sociedad Mexicana de Etología, para poder valorar los estados mentales de los animales y de esta manera identificar si han sufrido maltrato.

“Nos ha pasado en la atención de denuncias que en muy pocas ocasiones los animales presentan algún signo físico de maltrato, pero sí vemos comportamientos que son conductas que responden a situaciones que ponen a los animales en estrés, por ejemplo, los animales que están amarrados todo el día o encerrados en el baño, este tipo de situaciones les provoca estrés y es un maltrato que les afecta a sus estados mentales”, comentó a este medio.

De acuerdo a esta guía, se sabe en la actualidad que, en general, el desencadenante de la mayoría de las conductas anormales en diferentes especies, está directamente relacionado con fallas en la adaptación al ambiente, ya sea físico o social, en donde un animal tiene que vivir.

El resultado de esta inadaptación es lo que se conoce como estados emocionales negativos, entre los que se encuentran la ansiedad, la frustración en la realización de actividades, el miedo, el aburrimiento y, en una fase casi terminal, el estado depresivo.

“La falta de consistencia en el trato hacia un perro o gato, como la falta de rutinas, el premiar y castigar conductas parecidas, las fallas en la interpretación de señales de comunicación entre responsables y animales, los desórdenes sociales humanos particularmente importantes en la relación con los perros, las malas condiciones de alojamiento e incluso la falta de ejercicio, todas son situaciones que pueden generar estos estados emocionales negativos”, señala el documento.

Alcaldías de CDMX con más denuncias por maltrato animal

Mariana Boy indicó que están haciendo las primeras valoraciones con esta guía y que “esto nos va a dar muchas herramientas para presentar casos a la Fiscalía de maltrato que no solamente es la laceración del animal por la correa, sino otro tipo de situaciones”.

La PAOT señaló que de 2019 a 2023, han recibido 12 mil 271

Las alcaldías más denunciadas son: Iztapalapa dos mil 265, Gustavo A. Madero con mil 463, Álvaro Obregón tuvo 998, Cuauhtémoc registro 912 y Tlalpan con 905.

Garantizar salud mental de los animales

En tanto, en el Congreso capitalino el diputado Jesús Sesma presentó una iniciativa para garantizar el cuidado mental de los animales.

Su propuesta busca modificar la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México para garantizar la sanidad animal, la salud pública, e incorpora los cinco dominios del bienestar animal: nutrición, ambiente, salud, comportamiento y estado mental.

Esta iniciativa señala que el bienestar animal es el estado físico y mental en que el animal vive, es manejado y muere.

“Es decir, el actual concepto de bienestar animal incorpora también la evaluación mental de los animales debido a que son seres que sienten, que tienen la capacidad de tener experiencias positivas y negativas que afectan su bienestar”, señala la reforma impulsada por el Partido Verde.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses