Por unanimidad, el pleno del Congreso capitalino estableció que del 1 al 15 de diciembre de este año, los dos sábados y domingos serán considerados días hábiles, con el fin de analizar y, de ser posible, aprobar el Paquete Económico de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2021.

La presidenta de la Mesa Directiva, Margarita Saldaña Hernández , comunicó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y los integrantes de las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, quienes serán los encargados de la recepción de los escritos, oficios y documentación relacionada con este procedimiento.

Mientras tanto, la Oficialía Mayor y la Coordinación de Servicios Parlamentarios del propio Congreso local, brindarán a estas comisiones lo necesario para su labor.

En este sentido, la Oficialía Mayor estableció los días inhábiles correspondientes a este mes de diciembre, serán a partir del 16 al 31; es decir, la intención de los legisladores es aprobar el Paquete Económico del próximo año antes del martes 15.

Además, durante la sesión ordinaria remota de este martes, Saldaña Hernández informó del Acuerdo emitido por la Jucopo, por el cual aprobó que el próximo jueves, a las 9:00 horas, comparecerá ante el pleno de la secretaria de Administración y Finanzas capitalina, Luz Elena González Escobar , para la presentación de los contenidos del Paquete Económico 2021.

También lee:

El formato consistente para esta reunión, será con una intervención inicial de hasta 20 minutos de la funcionaria, para luego dar su posicionamiento cada uno de los seis grupos y una asociación parlamentaria por 10 minutos, y un mensaje final de la servidora pública de 10 minutos.

Lo sorprendente del acuerdo, es que fue votado 20 minutos después de que a las 9:11 horas, 64 diputados locales pasaron lista de asistencia por las ipad y de viva voz, pero sólo avalaron la propuesta 57 de ellos; es decir, “desaparecieron” siete legisladores y así continuaron, pues para las 12:14 horas que concluyó la sesión, sólo 44 la terminaron.

Sin embargo, como es típico al menos tres de ellos, como la coordinadora del PT, Circe Camacho Bastida ; los morenistas Eduardo Santillán Pérez y Guadalupe Chávez ; así como la priista Sandra Vaca, tienen por costumbre pasar lista y desconectarse. No quieren que les descuenten los dos mil 500 pesos por su inasistencia.

En tanto que otros, como los morenistas Carlos Hernández Mirón y Eleazar Rubio , arrancaron la sesión a bordo de sus autos. Aunque el segundo, alrededor de las 10:30 horas, ya estaban en su oficina, mientras que el primero hasta debatió con la panista Gabriela Salido un punto de acuerdo, pero esto lo hizo desde su vehículo, por lo que en ocasiones la señal de su audio se perdía.

Sobre el particular, la presidenta de la Mesa Directiva insistió a los legisladores que si tiene problemas de comunicación, “desde hace varias sesiones, y continuaré haciéndolo, les pongo los número telefónicos de la Dirección de Innovación, para que los asesoren y no tengan problemas con sus ipad”.

Empero, tal parece que a su compañero de partido, Héctor Barrera Marmolejo , eso lo tiene sin cuidado, lo mismo que a los morenistas Emmanuel Vargas, Maricela Zúñiga y otros, quienes siguen votando de viva voz, porque no saben operar las ipad, aunque argumentan que no funcionan esos aparatos.

Además, los propios legisladores se quejan de la mala señal del Canal de Televisión, dado que si bien votan por las tabletas electrónicas, algunos de ellos siguen la sesión por sus aparatos televisivos, “pero últimamente son constantes las fallas y hasta desaparece la imagen”, notificaron a la presidenta de la Mesa Directiva.

También lee:

lr/ rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses