Luego de prolongarse el semáforo rojo en la Ciudad de México, que implica el cierre de negocios, el Gobierno capitalino anunció que condonará en enero 100% del Impuesto Sobre la Nómina a los restaurantes en las 16 alcaldías, y en el Centro Histórico a comercios con actividades no esenciales; sin embargo, la medida fue calificada como insuficiente por los empresarios, quienes pidieron a la mandataria local, Claudia Sheinbaum Pardo, reconsiderar sus propuestas.

La exención de impuestos, que significará 40.5 millones de pesos, se aplicará al momento de presentar la declaración a más tardar el 17 de febrero. Sheinbaum Pardo precisó que en el caso del primer cuadro, las autoridades acordaron con dueños de inmuebles que den descuento de 50% en la renta a inquilinos durante la pandemia.

Ante los apoyos anunciados, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), los Directores de Cadenas de Restaurantes (Dicares), la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) CDMX los consideraron insuficientes e incluso discriminatorios para los demás giros mercantiles perjudicados por la contingencia.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el presidente de la Canirac CDMX, Jorge Mijares, comentó que toda ayuda es bienvenida, pero el tamaño de la afectación es mayor, por lo que están decepcionados con lo que presentó el Gobierno capitalino, y enfatizó que el sector se encuentra en grave riesgo.

Por su parte, la Coparmex CDMX propuso instalar una mesa de emergencia entre la jefa de Gobierno y los empresarios para desarrollar un programa que certifique las empresas seguras —pues varias han insistido que no son la fuente de contagios— y reiteró su petición de que haya más apoyos económicos.

Ante el amago de los restauranteros para abrir el 11 de enero, Canirac, Dicares y AMR expresaron que, si bien no alentarán esta acción, respetarán y se solidarizan con los agremiados que, ante la desesperación de perder su patrimonio, tomen esta decisión en los próximos días.

En redes sociales, ayer integrantes de la industria manifestaron su desacuerdo con las medidas y abrieron una petición en change.org para solicitar a las autoridades que los dejen abrir.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses