El alcalde de Gustavo A. Madero, , informó que comenzaron con el programa de diagnóstico e identificación de los “vocho” taxis , con el cual tiene el objetivo de identificar a cerca de 2 mil vehículos que operan en la zona alta de la demarcación para la seguridad de las personas.

Dijo que el programa es en coordinación del , y que esto se debe a que este “vocho” taxi es el que lleva de estaciones del Cablebús o de los principales centros de aglomeración de personas a zonas altas como Malacates, Tlalpexco, Vista Hermosa, Castillo Chico, Castillo Grande, entre otras.

Lee también :

“Van a estar debidamente identificados y también los conductores y esto va a contribuir a que la gente tenga la seguridad de que está abordando un vehículo y que ese vehículo lo tenemos identificado y con esto vamos a erradicar muchos delitos que se cometían en las zonas altas por tomar algún transporte con menos seguridad, esto va a coadyuvar a la reducción de los delitos de alto impacto también”, dijo el edil en conferencia de prensa, en compañía de la Jefa de Gobierno, .

Cabe mencionar que el registró consiste en colocar un número de identificación a los vehículos Volkswagen principalmente, que brindan este servicio local en Cuautepec , aprovechando su sistema de tracción para operar en las pronunciadas pendientes, secciones reducidas, de escasa accesibilidad de las calles en viajes de corto recorrido que van, desde 500 metros hasta 2.0 km en promedio.

Lee también :

Al respecto, la mandataria capitalina destacó que en la capital también hay una regularización de mototaxis en Tláhuac, y que en el caso de Gustavo A. Madero hay un proceso de registro de quienes son los conductores, si tienen papeles, para que la gente tenga certeza de que es un vehículo seguro.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

axl/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses