La , en la terminal de Pantitlán, será intervenida para nivelar la estructura de las vías, sin embargo, los trabajos se realizarán, una vez que se abra el tramo de la Línea 1 del Metro, que actualmente, está cerrado hasta Salto del Agua y en proceso de modernización.

Así lo informó el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, quien reiteró que el servicio actualmente de la línea que va de Pantitlán a Tacubaya, es seguro para los usuarios y que los puntales que se han colocado sirven como un sistema redundante de protección.

Indicó que “no hay premura” para los trabajos, pues, insistió, el servicio que hoy se presta es seguro.

"Cualquier intervención que hagamos en Pantitlán, en la línea 9 será acto seguido de que entre en funcionamiento el segmento 1 de la Nueva línea 1. No podríamos en este momento tener cerrado en este momento la línea 1 en Pantitlán y la línea 9" explicó.

Lee también

Proyectan nueva revisión en  tramo elevado de Línea 9
Proyectan nueva revisión en tramo elevado de Línea 9

El tramo de la Línea 1 del Metro estaba programado para reabrir en mayo, pero se aplazó la fecha de entrada en operación porque se están realizando pruebas con los 10 trenes que operarán con el nuevo sistema de pilotaje automático. Hasta el momento no hay fecha de reapertura.

En una conferencia de prensa, convocada para explicar los trabajos de reforzamiento de la Línea 9 del Metro, Renato Barrón, director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, indicó que las recomendaciones que se dieron a la Secretaría de Obras y al Metro para hacer frente a los daños estructurales de este tramo, debido a los hundimientos diferenciales por la extracción de agua, se han atendido.

"Tomamos la decisión de darle una redundancia a la estructura (...) si nosotros quitaremos o no pusiéramos en este momento los puntales o tensores, la estructura allí seguiría. Lo que le estamos dando es un mayor factor de seguridad ante cualquier eventualidad. ¿Cuál eventualidad? Pues un sismo evidentemente" expresó.

Dentro de estos trabajos realizados en la línea se encuentran 7 sondeos geotérmicos, 74 barras y 24 ménsulas de acero en puntales.

Lee también

FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/
FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/

Pese a las obras y tras reiterar que es seguro, se anunciaron trabajos futuros donde se están analizando tres propuestas entregadas por las empresas.

"Tanto la estructura como la operación es absolutamente segura para los trenes y para los usuarios. Habrá acciones que emprenderemos y que están en proceso de evaluación, pero lo que queremos reiterar es que la estructura y la operación es absolutamente segura" afirmó Calderón.

Baja velocidad

Calderón explicó que entre el tramo de estación Puebla a Pantitlán, los trenes tienen la indicación de reducir su velocidad de 30 o 40 por hora a 15 kilómetros por hora a causa del desnivel.

"Esa decisión se tomó hace ya hace algunos meses, después de que se hizo esta intervención, como una medida adicional de prevención (...) se redujo a 15 km por hora, cuando las condiciones en las que operará normalmente cuando se haya hecho la corrección será del orden de 30 a 40 km por hora" explicó.

Lee también

publicó que los trenes habían reducido la velocidad de circulación en el tramo de Puebla a Pantitlán.

FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/
FOTO: Especial/ EL UNIVERSAL/

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

ss/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses