La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) aseguró que “ya no hay tensión” con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien la mayoría tuvo oportunidad de reunirse desde el pasado 2 y 3 del presente mes, y la tarde de este lunes lo hicieron los representantes de Cuajimalpa y Tlalpan.

Manifestaron que le dejaron en claro a la mandataria local que los temas de sus demarcaciones los tratarán “de manera directa” con ella, aunque no desconocen al secretario de Gobierno, Martí Batres, pero aclararon que sólo acudirán a él si así lo dispone la jefa capitalina.

Coincidieron en que durante su entrevista privada e individual, los alcaldes electos le solicitaron a Sheinbaum Pardo les otorgue presupuesto suficiente para concluir los tres meses de administración que les restan, toda vez que toman posesión el 1 de octubre, así como para 2022.

Además, coincidieron en que cada uno le dejó en claro a la jefa de Gobierno que no negociarán en lo “oscurito” con ninguna autoridad, sino que habrá diálogo respetuoso e institucional.

Sin embargo, Margarita Saldaña, de Azcapotzalco, reveló que “me comentó [Claudia Sheinbaum] que entraríamos prácticamente con lo que quede del presupuesto participativo. Pero como apenas inició la transición, no sabemos en qué situación económica y presupuestal estamos quedando”.

En tanto, el alcalde electo de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, apuntó que el tema le preocupa, “pues encontramos un déficit presupuestal de 83 millones de pesos en la alcaldía; es decir, lo comprometido y lo ejercido sobrepasa el presupuesto para 2021”, aseguró.

El excoordinador del PAN en el Congreso local añadió que “hay una preocupación de con qué recursos vamos a operar en los primeros tres meses, principalmente concentrado en 50 millones de pesos de adeudo de agua”.

Mientras que Lía Limón García, alcaldesa electa en Álvaro Obregón, puntualizó que exigió a la mandataria capitalina dejar de mermar las facultades de los alcaldes, además de que es necesaria la ampliación de los contratos de seguridad pública hasta diciembre.

De igual forma, los alcaldes electos reiteraron que denunciarán ante las instancias correspondientes, en caso de encontrar irregularidades durante las mesas de transición con los actuales funcionarios públicos, las cuales iniciaron el pasado 1 de septiembre.

Al evento acudieron los alcaldes Lía Limón, de Álvaro Obregón; Margarita Saldaña, de Azcapotzalco; Giovani Gutiérrez, de Coyoacán; Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa; Luis Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras; Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc.

Los ausentes fueron Santiago Taboada, de Benito Juárez, y Alfa González, de Tlalpan, aunque esta última porque a las 10:00 horas tuvo reunión con Sheinbaum.

A su vez, la todavía “vocera” de la UNACDMX —cuyo cargo este lunes cedió a Lía Limón—, Sandra Xantall Cuevas Nieves, calificó de positivo el diálogo con la jefa de Gobierno.

Sin embargo, reveló que los nueve alcaldes electos de oposición le aclararon que el cumplimiento de acuerdos será lo que garantice la gobernabilidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses