diana.fuentes@eluniversal.com.mx

Con la entrada en vigor de la Ley de Alcaldías en la Asamblea Legislativa hace unos meses, es deber y obligación del Gobierno de la Ciudad de México convocar urgentemente a una reunión informativa, de capacitación y adiestramiento para trabajar sobre los aspectos administrativos para la integración del cuerpo colegiado que entrará en funciones el 1 de octubre próximo.

José Encarnación Alfaro Cázares, presidente de la Comisión para la Reforma Política en el órgano legislativo local, adelantó que la transición de las 16 delegaciones a alcaldías no sólo implica cambio de sede, sino también procesos de carácter administrativo como apoyo secretarial.

“Si están pensando que van a entrar jefes delegacionales están mal, porque deben tener ya muy claro el lugar de reunión de los concejales y que deberá ser un recinto para este cuerpo colegiado”.

El asambleísta del PRI recordó que será la Ley de Alcaldías la que rige la forma de organización, las atribuciones y la integración de lo que dejarán de ser las delegaciones, derivado de lo dispuesto en la Constitución Política de la Ciudad de México

Aclaró que no será igual la administración de los jefes delegacionales con relación a las alcaldías.

Por ello, estimó prioritario que se empiece a delinear la integración del gobierno de la alcaldía conforme a la disposición de la ley y de la propia Constitución.

“No se puede estar pensando que el alcalde va a llegar a rendir protesta como lo hacían los jefes delegacionales, debe empezarse a integrar el gobierno de la alcaldía, de acuerdo con los cargos que establece la propia ley”.

Explicó que en el caso de las 16 alcaldías, los funcionarios que serán de nivel de gobierno no se desempeñarán de la misma manera que las jefaturas delegacionales que eran órganos político-administrativos.

Alfaro Cázares mencionó además que cada alcaldía tiene que aprobar su reglamento, sin que ello implique derogación de más recursos para su implementación.

“El proyecto presupuestal aprobado para 2018 ya considera el funcionamiento de las alcaldías con los concejales de septiembre a diciembre, pues de acuerdo con la Constitución, ningún cargo de elección popular se ejerce de manera gratuita y todos deben ser retribuidos y se tomó la previsión en lo que tiene que ver de septiembre a diciembre”.

Recordó que las alcaldías tendrán competencia en materia de obra pública y desarrollo urbano, espacio público, protección al medio ambiente, vía pública y seguridad ciudadana, por mencionar algunos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses