La Secretaría de Movilidad informó que tras su operativo para retirar bicicletas sin anclaje y scooters que no cuentan con el permiso anual de operación , fueron retiradas de espacios públicos 105 unidades de la empresa MOBIKE y 121 de LIME.

La dependencia destacó que el 25 de julio envió notificaciones para el retiro de unidades a LIME, mientras que el 12 y 23 de julio se hizo lo propio con MOBIKE. Asimismo, ambas empresas fueron informadas esta mañana por el INVEA sobre el inicio de esta acción por parte del Gobierno de la Ciudad.

La Semovi recordó que las dos firmas participaron en el proceso para la obtención de un permiso anual de operación en la Ciudad de México; sin embargo, ambas, pese a haber realizado todo el procedimiento, aceptar las condiciones de participación y obtener un importante número de unidades para dar servicio, decidieron no pagar el monto que ellas mismas ofrecieron a la ciudad.

"Estos operativos se realizan de acuerdo a lo establecido en la Ley de Movilidad y al Reglamento de la Ley de Movilidad y tienen como misión dar certeza a las empresas que obtuvieron un permiso anual para brindar sus servicios", indicó la dependencia a cargo de Andrés Lajous Loaeza.

Asimismo, informó que el retiro continuará en los próximos días y sólo será aplicado a las empresas que no hayan cumplido con el pago de la contraprestación. En ningún momento se hará en contra de particulares o empresas que cuenten con este documento y cumplan con lo estipulado en el mismo.

En la Gaceta de la Ciudad de México, la Semovi publicó los avisos extraordinarios para que las empresas interesadas (y que hayan cumplido con los requisitos en el anterior proceso) obtengan el número de unidades de bicicletas y monopatines que dejaron vacantes LIME y MOBIKE.

Al respecto, la empresa Lime informó que actualmente, están explorando alternativas legales para así determinar sus siguientes pasos.

"Lime busca proveer opciones de movilidad convenientes y accesibles para la Ciudad de México, y está dispuesta a pagar una contraprestación a la ciudad por la oportunidad de hacerlo. Sin embargo, es inviable operar bajo un esquema que no ofrece certeza jurídica. Las acciones del día de hoy son un claro ejemplo de la falta de garantías y esquemas claros para las empresas de patines eléctricos compartidos", dijo.

lr.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses