Debido a la actividad que ha registrado el volcán Popocatépetl en las últimas horas se ha presentado caída de ceniza en municipios del sur-oriente del Estado de México.

El coordinador de Protección Civil del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa , informó que se ha detectado presencia de polvo volcánico en Amecameca, Tenango del Aire, Tlalmanalco, Cocotitlán y Temamatla , por lo que pidió a la población atender las recomendaciones de las autoridades.

En su cuenta de Twitter, escribió que a las 07:01 horas se detectó una explosión en la montaña que originó una columna de mil 500 metros de altura con bajo contenido de ceniza en dirección al suroeste.

A las 08:03 horas se registró otra exhalación que alcanzó una altura de mil metros de altura en dirección al oeste con bajo contenido de ceniza.

Otras dos exhalaciones se presentaron a las 08:16 y 08:18 horas con alturas de mil y mil 200 metros, respectivamente, ambas con dirección al oeste.

El sistema de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detectó otra exhalación a las 9:13 horas con contenido moderado de ceniza que alcanzó una altura de mil 300 metros de altura en dirección al oeste-noroeste.

El director de Protección Civil de Amecameca, Gonzalo Aguilar , dijo que en la cabecera municipal, así como en todas las comunidades del municipio se reportó la caída de ceniza desde las 7 de la mañana de este jueves.

Las autoridades de Amecameca recomendaron a los directivos de las escuelas que no deben realizarse actividades al aire libre para evitar algún tipo de riesgo a los estudiantes.

“Estamos visitando las delegaciones y la cabecera municipal para verificar qué afectaciones tenemos, principalmente, en las escuelas y dar recomendaciones, invitando para que los pequeños no se expongan a campo abierto para que no tengan irritación en los ojos o alguna enfermedad respiratoria”, comentó.

Según el director de Protección Civil de Amecameca, la caída de polvo volcánico también se ha extendido a los municipios vecinos de Atlautla y Ecatzingo, que se encuentran cerca del Coloso de Anáhuac.

A las 11:49 horas el Popocatépetl registró otra exhalación que alcanzó una altura de 2 mil 400 metros , la mayor de las últimas horas, con contenido bajo de ceniza en dirección al oeste-noroeste, reportó Luis Felipe Puente.

El #Popocatépetl presentó 2 #Exhalaciones con bajo contenido de ceniza, una a las 08:16 con una altura de 1,000 metros en dirección al oeste y otra a las 08:18 horas con una altura de 1,200 metros en dirección al oeste. El semáforo de #AlertaVolcánica permanece en #AmarilloFase2 pic.twitter.com/JMIZZ19Qfp

— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) October 10, 2019

La caída de ceniza de este jueves es similar a la que se presentó hace varios meses, cuando el Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales determinó modificar el Semáforo de Alerta Volcánica, que pasó de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3, mencionó Gonzalo Aguilar.

Las autoridades educativas no han decidido suspender las actividades académicas en la región de los volcanes por el momento, afirmó el funcionario local.

Evitar consumir alimentos en la vía pública

, realizar actividades al aire libre, proteger ojos, nariz y boca, si los residentes van a salir a la calle, son algunas recomendaciones que hacen las autoridades a la población.

Cerrar ventanas o cubrirlas

y permanecer en casa el mayor tiempo posible, así como barrer y retirar la ceniza de techos, azoteas, patios y calles, son otras medidas que deben seguir los vecinos de esa zona.

El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses