CDMX

Preocupadas, empresas de scooters por rumbo de micromovilidad en CDMX

Grin, Lime y Mobike señalan que existe falta de certeza jurídica en la regulación implementada por Movilidad

Foto: Iván Stephens. EL UNIVERSAL
17/07/2019 |11:26Eduardo Hernández |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

CDMX

.- Las empresas que prestan servicio de monopatines eléctricos y bicicletas sin anclaje , Grin , Lime y Mobike , se dijeron preocupadas por el rumbo que está tomando la micromovilidad en la capital del país , pues, señalaron, se ha caracterizado por la falta de certeza jurídica en el proceso de regulación implementado por la Secretaría de Movilidad (Semovi) .

En comunidado de prensa, las tres empresas indicaron que el proceso que llevó a cabo la dependencia para otorgar el permiso anual de operación del Sistema de Transporte Individual Sustentable (SITIS) no está sustentado en legislación alguna.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Asimismo, el mecanismo de subasta instaurado por la autoridad en nada beneficia a los usuarios de movilidad sustentable , dado que se prepondera la recaudación económica por encima de la calidad en el servicio.

“Esto contrapone con el compromiso que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha manifestado con relación a promover alternativas de movilidad no contaminante . Basta recordar que, en su Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad en la Ciudad de México , uno de sus ejes es el cambio a viajes más sustentables”, dijeron las empresas.

Las firmas exhortaron a las autoridades tomar como referente prácticas internacionales que incentivan la movilidad alternativa por encima del uso del automóvil y en las que se privilegia la demanda ciudadana.

“La integración de los servicios de movilidad alternativos en la Ciudad de México debe priorizar el incremento de unidades y la ampliación de los polígonos para garantizar el servicio a los usuarios en contraposición a fomentar la canibalización de las empresas ”, indicaron.

Señalaron que están abiertas al diálogo con la autoridad para que en conjunto se trabaje en un proceso regulatorio enmarcado en la certeza jurídica, con el firme propósito de garantizarle a la Ciudad alternativas de movilidad sustentables.

etp

Te recomendamos