diana.fuentes@eluniversal.com.mx

Habitantes del pueblo de San Andrés Míxquic, en la delegación Tláhuac, exigieron se cancele la conmemoración del Día de Muertos, debido a que el panteón y calles están colapsadas a consecuencia de los sismos ocurridos en septiembre pasado.

Criticaron que el delegado en Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, impulse un festival artístico hasta con el conocido comediante Huicho Domínguez, supuestamente para reconstruir a los pueblos cuando éstos se están desencajando y la realidad es que nadie garantiza un apoyo real para los afectados.

“Eso cuesta dinero y esos millones que seguramente se gastarán para la contratación de artistas y equipo hacen más falta a los damnificados, mejor para ellos en lugar de estar pensando en un festival”, manifestó Antonia Barrios, dirigente del consejo de pueblo de San Andrés Míxquic.

Desde la Asamblea Legislativa, arropados por el diputado perredista Raúl Flores García, los vecinos de Tláhuac cuestionaron que Salgado Vázquez ni siquiera se ha hecho presente para ayudar en las colonias afectadas y, en cambio, tenga todo listo para el Segundo Festival Internacional de Día de Muertos 2017.

“Estamos a más de un mes del terremoto y no nos han ayudado para reconstruir nuestras casas e incluso las bardas del panteón siguen mal. Yo me pregunto ¿cuánto les van a pagar a los artistas que se van a presentar en el citado festival?”, cuestionó.

Barrios alertó que se podrían presentar accidentes de consecuencias fatales, porque varias de las calles y vialidades afectadas por la falla geológica que apareció tras el sismo no han sido atendidas.

El asambleísta del PRD lamentó el actuar del delegado morenista, lo llamó cínico por intentar lucrar con el dolor y las necesidades de la gente afectada por los sismos, con tal de desvirtuar el proceso de destitución que se sigue en su contra.

“Es monstruoso lo que sigue sucediendo en Tláhuac y que a pesar de todo lo que se conoce después del abatimiento de El Ojos, Morena siga sin querer dar la cara.

“Reconozco el valor civil de los vecinos y de los representantes de los pueblos al venir a denunciar aquí de manera pública lo que sucede en Tláhuac”, señaló Flores García.

Laura Ruiz, habitante de Tlaltenco, comentó que después del sismo del 19 de septiembre Salgado llevó a cabo un recorrido por la colonia Ojo de Agua, una de las más afectadas, pero ni siquiera hizo un censo sobre las afectaciones ni han recibido apoyos en los domicilios dañados.

“Pedimos que en lugar de llevar a cabo el festival se respete el dolor de la gentey que mejor se distribuyan los recursos destinados a ese evento a los habitantes de las zonas que resultaron afectadas, recalcó Ruiz.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses