phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

Mientras vecinos viralizan en redes sociales imágenes de las filtraciones de agua que persisten en el doble túnel de Mixcoac, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) asegura que la construcción de un cárcamo evitará que éste se inunde.

El cárcamo de bombeo, indicó la secretaría, tiene el objetivo de “almacenar el agua de lluvia excedente y canalizarla de manera eficiente con la finalidad de evitar inundaciones”.

Precisó que éste se ubica en la avenida Río Mixcoac y su cruce con Barranca del Muerto. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 240 mil litros, que equivale a llenar casi 240 tinacos caseros.

“El punto más profundo del desnivel Mixcoac-Insurgentes se encuentra a 23 metros, mientras que el cárcamo de bombeo tiene una profundidad de 32 metros, el equivalente a un edificio de 10 pisos de altura. Su profundidad es mayor para darle la capacidad de recolectar el líquido que escurra tanto de la superficie de la calle como de los dos niveles del desnivel”, explicó la dependencia.

Apenas el 7 de agosto, el secretario de Obras y Servicios, Édgar Tungüí, reconoció que a lo largo del desnivel se encontraron alrededor de 60 filtraciones de agua derivadas de fugas en la red de agua potable y de drenaje, así como en tomas domiciliarias.

De ellas, afirmó, se habían resuelto 50 en conjunto con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y las que se mantienen pendientes, aseguró, no afectan la estructura del túnel vehicular.

Pese a ello, a través de sus redes sociales vecinos de la zona de Mixcoac ha difundido fotos y videos desde el interior del desnivel, en donde dan cuenta de los escurrimientos.

La Sobse destacó que además del cárcamo de bombeo, para evitar que el agua proveniente de una lluvia intensa llegue a la parte más baja de los túneles, a la zona central, en las rampas de entrada y salida fueron habilitadas coladeras pluviales verticales, denominadas bocas de tormenta, las cuales captarán el agua de lluvia y la enviarán al cárcamo de bombeo a través de un sistema de tuberías.

Detalló que dentro de los túneles también se instaló un sistema de drenaje que cuenta con rejillas de desagüe colocadas a 30 metros de distancia y conectadas al cárcamo de bombeo, por lo que el agua que pueda ingresar al desnivel será enviada al mismo punto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses