La Fundación Cinépolis lamentó la campaña de desprestigio que se mantiene en contra del programa “Del Amor Nace la Vista” en donde presuntamente indígenas mayas , en su mayoría adultos mayores, perdieron la vista por presuntas irregularidades en sus cirugías.

Aclaró que fueron reportados dos casos de personas que perdieron la vista en uno de sus ojos y no varias personas como se quiere hacer creer.

Este lunes, la Fundación “No Más Negligencias Médicas” pidió la mediación de diputados de la Asamblea Legislativa para atender este problema ya que aseguró que estas personas fueron infectadas debido a una mala asepsia en quirófanos e instrumental médico, lo que provocó en algunos de los pacientes la pérdida de los globos oculares y ceguera.

“Es falso que más de medio centenar de personas hayan sufrido por cirugías fallidas financiadas bajo el programa 'Del Amor Nace la Vista' en ISVI en Quintana Roo en 2015; nos fueron reportados únicamente dos casos de personas que perdieron la vista en uno de sus ojos. Es un hecho que lamentamos profundamente, pero es un riesgo que existe en el tipo de procedimiento quirúrgico practicado, mismo que fue informado y aceptado por las personas afectadas con anterioridad a las cirugías”, aclaró la Fundación Cinépolis.

Sostuvo que la Fundación siempre ha trabajado con cirujanos certificados y altamente capacitados, así como con clínicas especializadas de alta calidad para llevar a cabo las cirugías de catarata que son financiadas bajo el programa.

Además precisó que el Instituto de la Salud Visual ( ISVI ) en Quintana Roo , responsable de practicar las operaciones, ratificó sus permisos y autorizaciones, incluyendo la existencia de sus licencias sanitarias.

Recordó que “Del Amor Nace la Vista” lleva 12 años trabajando por México y sus comunidades más necesitadas.

A la fecha, refirió que se han financiado más de 41 mil cirugías de catarata, lo que ha permitido devolver la vista a personas de escasos recursos.

“Del Amor Nace la Vista es el programa de iniciativa privada que más cirugías ha financiado en nuestro país”, dijo.

Subrayó que pese a esta campaña, Fundación Cinépolis seguirá trabajando para devolver la vista a mexicanos de escasos recursos, cuidando siempre que las cirugías financiadas bajo el programa se realicen bajo los más altos estándares de calidad.

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses