metropoli@eluniversal.com.mx

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, Andrés Lajous, informó que Lime, empresa de servicio de scooters eléctricos, fue notificada ayer lunes para retirar sus unidades de la vía pública por no pagar en tiempo y forma la contraprestación para obtener el permiso de operación.

Lo anterior, luego de que la empresa emitiera un comunicado en el que informó que no pagaría la contraprestación requerida por la dependencia y denunció que no hay “certeza jurídica” en el proceso y en la subasta fijada como mecanismo de asignación de áreas de estacionamiento, considerando que antepone el factor monetario sobre el desarrollo sustentable de la movilidad.

Andrés Lajous indicó que en caso de Mobike, empresa de bicicletas con anclaje, que tampoco pagó la contraprestación, a partir de hoy deberá recoger sus unidades, de lo contrario serán las autoridades las que llevarán a cabo esta acción.

Cabe recordar que Mobike ofreció pagar a Semovi 6 millones 240 mil pesos para obtener el permiso anual de operación, mientras que Lime pagaría 12 millones 600 mil pesos por concepto de los mil 750 monopatines.

“En el caso tanto de Mobike como Lime, las dos empresas hicieron sus ofertas y al final son las que no están pagando —eran las ganadoras, digámoslo así— por lo tanto está previsto en el procedimiento que si no pagan, se repite ese procedimiento; y por tanto la contraprestación que se pague será aquella que oferten las empresas que soliciten los permisos en esa reposición del procedimiento”, explicó el secretario.

Incluso empresas como Motum, Dezba, Jump han mostrado interés para operar el permiso que tenía Mobike.

Lajous Loaeza indicó que el proceso para la entrega de los permisos fue totalmente transparente y fueron las propias empresas las que acordaron el monto y la forma de los pagos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses