La Ley General de Archivos representa un reto inmenso para el Estado mexicano respecto de lo que se debe hacer en la materia, “pero una vez que se consolide de manera paulatina, los habitantes de la Ciudad de México tendrán la oportunidad histórica de ejercer, de manera íntegra, el derecho a la verdad y a la memoria”, afirmó el presidente del INFO , Julio César Bonilla Gutiérrez.

“Tenemos una oportunidad histórica en la capital. De materializarse esta iniciativa, es que sí vamos a tener derecho a la verdad, pero también derecho a la memoria; es decir, todos los documentos que integran los archivos son fundamentales para entender dónde estamos parados política y democráticamente, pero también qué tenemos que hacer hacia adelante”, señaló.

En conferencia, donde fue presentada la iniciativa de Ley de Archivos de la CDMX , el presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública , Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO) aseguró que con este paso la capital será una de las primeras entidades que cumplan con el mandato constitucional de armonizar la norma y dar vida al Sistema Local de Archivos.

“Es muy importante porque va a marcar un parámetro de consolidación con relación a la Ley General de Archivos , que como saben entró en vigor el 15 de junio pasado, lo que significa que nos encontramos, como entidad federativa, dentro de las primeras que obedecen el mandato constitucional para la regularización y armonización de las disposiciones”, puntualizó en el Congreso local.

Bonilla Gutiérrez comentó que una vez aprobada, la propuesta permitirá a la ciudadanía conocer, con una mayor intensidad, sus derechos en materia de Acceso a la Información Pública, Transparencia y de Rendición de Cuentas .

“Que tengamos archivos de trámite, de concentración e históricos debidamente organizados significa un paso más en la consolidación democrática de la Ciudad de México”, enfatizó.

En tanto, Georgina Flores Padilla, académica del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) , adscrito al Archivo Histórico de la UNAM, comentó que lo que se busca es homologar los procedimientos en las dependencias administrativas de la Ciudad, a fin de agilizar trámites y, con ello, abonar en temas de anticorrupción , transparencia y gobernabilidad .

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses