La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México lanzó a partir de este miércoles dos aplicaciones para que los más 1.5 millones de usuarios de Metrobus conozcan en tiempo real la operación de ese medio de transporte.

En conferencia de prensa, el titular de esa dependencia, Andrés Lajous Loaeza, y el titular del Metrobús, Roberto Capuano Tripp, informaron que estas acciones, que se podrán usar en celulares por las aplicaciones Alameda Central y Moovit, forma parte de la política de gobierno abierto y transparencia.

En el Centro Informativo de Transporte Inteligente (CITI) del Metrobús , las 670 unidades que dan servicio en las siete líneas de Metrobús están equipadas con computadoras y GPS que permitirán a los usuarios conocer el momento en que la unidad pasará por la estación, los tiempos que ocupa, y si tiene algún retraso para que decida si espera en la estación de Metrobús o utiliza otros medios de transporte.

También esta apertura de datos en tiempo real y de información de la operación del Metrobús podrá ser utilizada por usuarios como investigadores o empresas que estén interesados en realizar análisis y estudios de ese transporte.

Con este sistema se dará seguridad a los usuarios y permitirá a las autoridades tener información útil para la toma de decisiones para la instrumentación de políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.

El delito que más se comete en el Metrobus es el robo de carteras y sobre todo celulares, principalmente en la línea 1 que corre de el Caminero a Indios Verdes, debido a la gran afluencia que registra de usuarios.

El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous , informó que la apertura de la información se extenderán al Metro y a los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), para lo cual se les comprarán geolocalizadores satelitales (GPS), lo cual se concretará aproximadamente en un año.

Destacó que con la apertura de la información en tiempo real del Metrobús hay tres cosas importantes: que la información es útil a los usuarios para que puedan tomar decisiones sobre sus viajes.

Además, esa información es muy útil para la operación de ese medio de transporte, porque la apertura de datos de la información sobre la operación, los usuarios ayudan al organismo a tomar mejores decisiones, y sobre todo porque le permite saber qué tan eficiente es el servicio que da, además de que el análisis de datos de ese tipo es muy útil para la planeación.

“Queremos anunciar esto porque es una muy buena noticia para la Ciudad de México, en el Sistema Integral de Transporte tenemos un compromiso de abrir toda la información que esté disponible en todos los aspectos”, afirmó.

A su vez, el director general de Metrobús, Roberto Capuano Tripp, señaló que se abren al público en general los datos para que la población sepa cuál es la innovación que le da mayor utilidad, y se logró este objetivo con una estrecha colaboración con la Semovi, la Agencia Digital de Innovación Pública.

“A partir de hoy cualquier persona, desarrollador, ONG o institución puede hacer uso de los datos de Metrobus, que son de dos tipos: los estáticos y los que son en tiempo real. Los estáticos son los de la ubicación de las estaciones y los horarios de cada línea o ruta, y los datos en tiempo real es la llegada de cada autobús a las estaciones, que se actualiza cada 30 segundos, así como alertas del sistema y la ubicación de los autobuses”, indicó.

Agregó que estos datos se publican bajo un estándar universal y abierto denominado GTFS, para intercambiar horarios de transporte público como lo hacen en otras ciudades del mundo.

Los usuarios pueden registrarse también en la página de Internet metrobus.cdmx.gob.mx, así como las aplicaciones alamedacentrsm y moovit.

Dulce Colin, de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México, comentó que son un gobierno que trabaja y cree en la estrecha colaboración con diferentes actores de la sociedad civil y empresas que apoyaron para hacer posible este objetivo.

“Este esfuerzo corresponde a la nueva política de datos abiertos de la Ciudad, que se rige bajo los principios máxima transparencia, transparencia proactiva, que es no esperar que la ciudadanía le demande por mucho tiempo informacion para que la podamos hacer pública”, dijo.

Eugenio Riveroll Mieres, director general de Sintráfico México, resaltó que este logro pone a Metrobús y a la Ciudad de México en los estándares de má alto nivel internacional.

“Esta es una de las mejores prácticas que hay a nivel internacional para incentivar la innovación y el desarrollo, ni es un logro menor, es verdaderamente algo para presumir”, añadió.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses