metropoli@eluniversal.com.mx

El ex delegado en Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar, aseguró que no recibieron ayuda del Gobierno de la Ciudad para atender a los damnificados de esa demarcación por el sismo del pasado 19 de septiembre, incluso destacó que aportó dinero de su bolsa para atender necesidades de las familias.

Mencionó que junto con el diputado local del PRI Adrián Rubalcava hicieron más de lo que les correspondía, “porque no se utilizó dinero público” en la entrega de los apoyos, pues la obligación era del Gobierno y no de la administración delegacional.

Cuestionado sobre por qué las autoridades centrales los dejaron solos, Miguel Ángel Salazar dijo desconocer los motivos y la dinámica de éstas.

“Del Gobierno de la CDMX no obtuvimos ningún tipo de apoyo, siempre lo he manifestado, en todo momento y en mis redes sociales. Jamás hubo una coordinación.

“Yo, en uso de mis atribuciones, tomé determinaciones. No era responsabilidad mía, no cayó nunca en responsabilidad de las delegaciones, porque a nosotros nunca nos transfirieron recursos”, argumentó.

El ex titular de la demarcación fijó así su postura en torno al reportaje Damnificados, en el olvido en Cuajimalpa, en el que además expresó que sí apoyaron a las personas que lo requirieron como fue el caso de las damnificadas Leticia Martínez, Juana González y Francisca Martínez.

“Si era poco, mediano o mucho, se les dijo claramente que ayudaríamos con lo que se pudiera. La obligación del Gobierno era entregarles fondos para la reconstrucción. Evidentemente yo no puedo seguir erogando particularmente más apoyos porque fue lo que pude dar y lo hice con muy buena voluntad”, precisó.

Añadió que en el caso de las demoliciones fueron avaladas por DRO, además de que se les entregaron apoyos directos por 15 mil pesos a cada uno de los afectados.

Sobre las denuncias hechas por las damnificadas, respecto a que solo recibieron 15 mil pesos en lugar de los 30 mil que debieron haberse depositado en las tarjetas electrónicas del Fonden, Salazar respondió: “Eso ya sale de mis manos, es un asunto con el gobierno federal y los afectados saben a dónde y con quién dirigirse. Ellos no se quedaron en el olvido. Mi responsabilidad fue hacer los censos y trámites frente al Fonden. Yo no puedo hacerla de gestor con cada uno de ellos para saber por qué terminaron o no de reconstruir”.

Al recordarle de que en noviembre declaró que ya había terminado la reconstrucción, con motivo de su segundo informe de labores como delegado en Cuajimalpa, Salazar lo rechazó y cuestionó que no se haya preguntado a otros actores políticos o de delegaciones en torno a las acciones que han realizado al respecto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses