metropoli@eluniversal.com.mx

Los ingresos de los parquímetros Ecoparq en 2017 disminuyeron en comparación con 2016.

Entre las causas se detectó que tres colonias s e reportaron sin recursos en diciembre pasado , además de que hubo una baja generalizada en septiembre, cuando la Ciudad fue azotada por el sismo del 19-S.

El año pasado las alcancías del programa Ecoparq recaudaron 348 millones 275 mil 337 pesos , de acuerdo con cifras obtenidas por el UNIVERSAL vía solicitud de información pública, lo que representa una caída respecto a 2016, cuando se generaron 350 millones 088 mil 741 pesos , cifra máxima obtenida hasta ahora por el programa del gobierno capitalino para reordenar el estacionamiento en vía pública.

Del dinero obtenido el año pasado, una contraprestación de 30% — 104 millones 504 mil 707 pesos — se deberá invertir en obras de mejoramiento de espacios públicos y peatonales en las zonas de cobro.

Dos hechos sin precedentes afectaron la recaudación, pero uno llama la atención porque las colonias Ciudad de los Deportes , Ampliación Nápoles y Nápoles , todas en la delegación Benito Juárez, fueron reportadas en ceros en el caso de la operación de diciembre pasado, sin ningún ingreso, según se aprecia en las cifras que la Secretaría de Movilidad proporcionó a través de solicitudes de información pública.

Sin embargo, no hay antecedentes de que la dependencia o Ecoparq avisaran que las alcancías dejarían de operar en diciembre.

“Los parquímetros en la colonia no han dejado de operar un solo día salvo en algunos días feriados”, dijo Víctor Garduño , integrante del comité ciudadano de la colonia Nápoles.

Exigió transparencia en los recursos y recordó que desde su instalación ha demandado que se difundan en tiempo real los ingresos peso por peso que entran a cada máquina, de lo contrario, señaló, se abre la posibilidad de que las operadoras reporten cifras distintas a los ingresos.

La Secretaría de Movilidad coordina desde 2017 el programa Ecoparq, tarea antes hecha por la Autoridad del Espacio Público (AEP).

Hay parquímetros en la Nápoles que no registran ni un peso
Hay parquímetros en la Nápoles que no registran ni un peso

A esta situación se suma el sismo del 19 de septiembre, que se deja notar en los números, pues en 12 de las 13 zonas de cobro se registraron las cifras más bajas del año.

En términos generales, las 13 zonas de Ecoparq tuvieron ingresos ese mes por 23.4 millones de pesos cuando el promedio mensual fue de 29 millones o más drástico, el mes previo, agosto, entraron a las alcancías 32.3 millones.

Por ejemplo, Roma-Hipódromo, donde ocurrió el colapso de varios inmuebles, obtuvo 6.7 millones de pesos en septiembre , mientras que el mes anterior fueron 10 millones.

Aunque la proporción en que disminuyeron los recursos totales durante 2017 fue pequeña (0.52%), esto rompió una racha de incrementos consecutivos cada año desde 2012, cuando inició la estrategia.

Ecoparq integra 13 zonas de cobro en las cuales los automovilistas deben pagar 2 pesos por cada 15 minutos para estacionar sus vehículos en la vía pública, con tiempos límite de tres a seis horas.

Totales y dinero para mejorar colonias. En 2017, el polígono Roma-Hipódromo quedó en primer lugar con más recursos, con 106.6 millones de pesos , de los cuales un tercio, 32.2 millones, serán para obras de mejoras en esta zona y que decidirán los vecinos y autoridades.

En segundo sitio quedó Polanco, con 103 millones 546 mil 972 pesos, de los cuales poco más de 31 millones serán para mejorar espacios.

En tercer lugar está Lomas-Virreyes con 39 millones 829 mil 956 totales, y 11.6 millones para mejoras en la zona ; después la colonia Anzures, con 27.7 millones y 4.9 millones para obras; Nápoles, con 21.6 millones y 6.4 millones para mejoras.

San José Insurgentes con 18.1 millones en total, de los cuales 5.4 millones son para obra.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses