El gobierno federal y el de la Ciudad de México deben permitir y regular transportes compartidos, como bicicletas sin anclaje y scooters , además de apostar por un transporte público de calidad , dejando de privilegiar el uso del automóvil y con ello lograr una mejor calidad de vida para las personas, indicó el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO).

"Lo que pretendemos es una regulación que favorezca la competencia y que no genere barreras a la entrada de estos nuevos transportes" , dijo Manuel Molano, director general adjunto de IMCO .

Tras la presentación del Índice de Movilidad Urbana , Óscar Ruíz, investigador del mismo Instituto, refirió que cada vez es más difícil vivir en zonas centrales que disponen de servicios y acceso al transporte, gastando hasta en 22 mil pesos al mes en zonas como en la colonia Centro, por lo que la mayoría de las personas han decidido vivir en la periferia, como en Ecatepec, donde pagan mensualidades hasta de mil 585 pesos.

Destacó que las personas destinan 19% de su salario en transporte , cuando sus hogares están en el centro; sin embargo, su gasto aumenta a 22.4% cuando viven en las periferias, además pierden horas productivas.

etp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses