CDMX

Firman convenio para reconstrucción de 27 templos religiosos dañados tras el 19-S

El acuerdo entre el Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX y el INAH busca rescatar diversos templos por su memoria histórica, explicó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum

Foto: Especial
21/09/2020 |18:52Salvador Corona |
Salvador Corona
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

El Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron un convenio para la recuperación, reconstrucción y conservación de 27 inmuebles religiosos en el Centro Histórico tras ser afectados por el sismo del 19 de septiembre del 2017.

En un evento privado, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que el convenio tiene el objetivo de rescatar diversos templos religiosos por su memoria histórica que representan y su arquitectura tal como lo han hecho en Santa María la Redonda, antigua Merced, y la calle Brasil.

“Es un rescate integral, no un rescate orientado, es sencillamente la historia del pueblo de México y estos territorios”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También lee:

En tanto, Beatriz Gutierrez Müller, presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, dijo que se debe defender el patrimonio del Centro Histórico, en este caso todos los templos ya que pertenecen a todas las generaciones sean o no creyentes.

“No es una cuestión de fé, es una cuestión de ser guardianes de la historia que estas calles y este antiguo lago (...) todos somos dueños y por tanto deberíamos ser defensores independientemente de la simpatía a las sinagogas, ermitas y templos de una religión u otra….son templos que datan del siglo XVI, de los primeros del continente americano, y que han tenido la fortuna de seguir erguidos pese a cualquier tipo de calamidades incluso terremotos, pestes y movimientos políticos”.

Diego Prieto Hernández, director del INAH, dijo que tras el sismo se dañaron iglesias, esculturas, imágenes, murales y otros bienes culturales que van a requerir una intervención minuciosa en el Centro Histórico.

También lee: 

“El convenio tiene que ver para que estos recursos fluyan ya, para los inmuebles religiosos afectados en el Centro Histórico de la Ciudad de México y también en el conjunto de la Ciudad porque si algo se retrasó, mucho muchísimo, porque en el 2018 prácticamente no se avanzó en la Ciudad de México, era otro gobierno”, indicó.

En el evento también estuvo presente la Directora General del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, Loredana Montes López, y la Coordinadora Nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero.

vare/rcr

Te recomendamos