El cinco por ciento de los inmuebles en la Ciudad de México están asegurados, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios ( AMPI ).

Se trata de edificios que están bajo un esquema de hipoteca , lo que exige un aseguramiento , explicó el titular de la Asociación, Alejandro Kuri .

Durante la presentación de una plataforma de apoyo para reactivar la economía luego del sismo, el líder de la AMPI , dijo que actualmente hay una cultura limitada del seguro de casas habitación en la capital.

Afirmó que los costos de aseguramiento son diversos, pues dependen del valor de cada vivienda basado en el avalúo de la misma.

En promedio, las casas o departamentos en la Ciudad de México cuestan entre 800 mil y dos millones de pesos.

Alejandro Kuri dijo desconocer a las empresas Canada Building y Dijo S.A.P.I, que construyeron edificios nuevos que colapsaron con el sismo de 7.1 grados, y que provocaron la muerte de tres personas.

Sobre este tema, dijo que ambas empresas deben responder por las afectaciones.

Y dijo que si los dos inmuebles colapsaron fue, porque probablemente, "hubo algo mal hecho o hubo mala ejecución".

BUSCAN GARANTIZAR SEGURIDAD

La AMPI en coordinación con la UNAM están en pláticas para el desarrollo de una certificación que garantice la seguridad de los inmuebles ante sismos.

Alejandro Kuri informó que apenas ayer se reunió con especialistas universitarios para que la realización de esta certificación, la cual, sea tipo ISO-9000.

"Todavía no tenemos detalles de cuánto va a costar o cómo se va a realizar; esto es incipiente. Queremos que se cumplan las reglas", afirmó.

En conferencia de prensa, hizo un llamado a las empresas inmobiliarias para que no aumenten los precios de las rentas, ahora que la gente necesita apoyo.

En ese mismo sentido, recomendó no pagar "rentas de pánico".

"No podemos abusar de esta situación. Mantengamos los niveles de renta y no subamos los precios, (...). Este problema puede suceder en las mismas zonas donde se cayeron edificios como La Roma y La Condesa , porque hay una demanda real que continúa en estas colonias incluso después del sismo".

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses