CDMX

Elecciones en 2018 costarán 750 mdp

Proponen dar 2 mil mdp al Instituto Electoral y 326.2 mdp al tribunal local

En 2018, después de las elecciones de junio, el jefe de Gobierno dejará el cargo el próximo 5 de diciembre y entrará el que resulte electo el 7 de junio. (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
02/12/2017 |01:46
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

johana.robles@eluniversal.com.mx

Las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, 16 alcaldías, 66 diputaciones locales y los 160 concejales, una nueva figura, en 2018 costarán 750 millones de pesos, según se establece en el proyecto de presupuesto que presentó el gobierno capitalino para el próximo año.

En el documento, que deberá ser avalado por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México antes del 20 de diciembre, la Secretaría de Finanzas expone que esa cantidad será parte de los recursos que ejercerá el Instituto Electoral capitalino, cuya propuesta total es de 2 mil 20 millones 180 mil 767 pesos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En 2017, el órgano electoral local contó con un presupuesto de mil 196.4 millones de pesos.

“Las erogaciones previstas para llevar a cabo las elecciones de los poderes Legislativo, Ejecutivo y de las alcaldías de la Ciudad de México son atribuibles al Instituto Electoral de la capital”, refiere el paquete económico que se puede consultar en la página de la Secretaría de Finanzas capitalina.

Otro de los órganos autónomos que intervendrá en el proceso electoral del próximo año es el Tribunal Electoral de la CDMX, el cual tiene planteado un presupuesto de 326.2 millones de pesos, en comparación con los 250.9 millones de pesos que le asignaron los diputados locales este año.

Recursos para el cambio de gobierno. Para los trabajos de la transición, dado el proceso de elección, la Secretaría de Finanzas contempla una partida de 30 millones para el año que viene.

“Serán destinados de conformidad con la normatividad aplicable, para los procesos inherentes a la transición con motivo del cambio de la administración pública local.

“Considerando el beneficio de sus habitantes y de las personas que transitan en la Ciudad de México, así como la generación de bienes y servicios que proporcionan, en el gasto propuesto, se contemplan los proyectos que por su magnitud implican ejecutarse en más de un ejercicio”, justifica el proyecto.

En 2018, después de las elecciones de junio, el jefe de Gobierno dejará el cargo el próximo 5 de diciembre y entrará el que resulte electo el 7 de junio.

Te recomendamos