Una vez que el Gobierno Federal presentó la llamada , un plan de retorno de manera escalonada a actividades económicas, sociales y de vida pública; la Ciudad de México alista su estrategia de reapertura ante la pandemia por

De acuerdo con la propuesta para reactivar las actividades en la capital, para el mes de agosto se busca que se retomen actividades presenciales en escuelas de educación básica y en corporativos y oficinas de gobierno que no dan atención al público.

Y para septiembre, se prevé el reinicio de actividades en las universidades y en gimnasios, centro de masajes, bares y antros.

Además, para evitar contagios, se continuará con la sanitización del transporte; se buscará los horarios escalonados de entrada del personal que trabaja en negocios para evitar saturación del transporte, además de que se establecerá un límite de ocupación de 25% en parques y centros comerciales.

Lea también:

Este plan sigue en planeación por parte del equipo del gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Solo abriremos las escuelas cuando sea seguro para los niños: SEP

Esteban Moctezuma Barragán

, secretario de Educación Pública (SEP), informó que el regreso a clases sólo se realizará cuando sea seguro para los niños y para la comunidad escolar, por lo que los planteles educativos solo se abrirán cuando las comunidades estén en semáforo verde.

“No vamos a regresar a clases hasta que sea seguro para nuestras niñas y niños y la comunidad escolar, y esto nos lo indica la autoridad sanitaria, sólo abriremos con semáforo verde”.

“Si algo ha hecho evidente el Covid-19 es la gran desigualdad y diversidad de nuestro México. Cuando el presidente envío la iniciativa de reformas educativas a la Constitución quedó asentado la necesidad de definir políticas diferenciadas de acuerdo con las regiones con culturas y realidades distintas de nuestro país y así será y así debe de ser el retorno a la escuela", comentó.

En la presentación del plan de reapertura de actividades tras la situación de emergencia del coronavirus, el secretario detalló que el programa “Aprende en Casa” es seguido por ocho de cada 10 maestras y por nueve de cada 10 alumnos, e indicó que además el ciclo escolar 19 -20 está asegurado puesto que al inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia ya se había cursado entre el 73 y el 80% de los contenidos educativos correspondientes al ciclo en curso.

Moctezuma Barragán señaló que cuando sea oportuno se cerrará el ciclo escolar de manera presencial.

“Lo más importante es su educación está asegurada y por ello estamos trabajando con todo nuestro empeño y dedicación”, agregó.

Por su parte , Luisa María Alcalde , secretaria del Trabajo y previsión Social (STPS), informó que ante este regreso de actividades laborales escalonado se elaboraron una serie de lineamientos y de guías para todos los centros de trabajo, los cuales pretenden ser una serie de medidas que se tendrán que implementar en los diferentes espacios y filtros, en el transporte, centros de trabajo, así como en áreas comunes de comedores en el trabajo.

lr /cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses